Ir al contenido

Un 5 estrellas en la antigua residencia del Conde de Montegil en Jerez: 'ok' de la Comisión de Patrimonio Histórico

El establecimiento, que obtiene el visto bueno de la Comisión Municipal de Patrimonio Histórico, tendrá dos plantas de altura y contará con 41 habitaciones, y ocupará tres fincas interconectadas en uno de los frentes de plaza Belén

Vista de la fachada neoclásica del palacio de los Condes de Montegil, parte del proyecto hotelero de Belén, en el centro de Jerez, este jueves.
Vista de la fachada neoclásica del palacio de los Condes de Montegil, parte del proyecto hotelero de Belén, en el centro de Jerez, este jueves.
01 de febrero de 2024 a las 16:44h

El Ayuntamiento de Jerez acelera la tramitación de licencias y permisos para levantar nuevos hoteles que engrosen la planta de la ciudad. Si hace unos días la Fundación Cajasol recibía luz verde para la rehabilitación de dos edificios en Larga y Arenal (antigua sede de la Caja) para dos hoteles, este jueves la Comisión Municipal de Patrimonio Histórico ha autorizado el proyecto que ha presentado la entidad promotora Nauticalia SL para rehabilitar las tres fincas que serán destinadas a este un hotel de cinco estrellas y 41 habitaciones en la plaza Belén.

Así lo ha anunciado el delegado de Presidencia y Centro Histórico, Agustín Muñoz, que ha presidido la sesión de esta comisión, en la que se han analizado cerca de una treintena de asuntos. En el caso del proyecto de Nauticalia, una de las fincas afectadas es la antigua residencia del Conde de Montegil, un inmueble de gran valor patrimonial que lleva décadas abandonado y convertido en hogar de colonias felinas.

Para el responsable municipal, la llegada de nuevas inversiones al centro histórico "son siempre bien recibidas porque activan la economía, generan movimiento empresarial y, lo más importante, crean empleo. Y más, cuando se trata —ha añadido— de un proyecto de gran trascendencia como éste, que se ubicará en pleno corazón de Jerez, en un entorno de gran proyección que poco a poco va recuperando capacidad residencial y que va a reunir una oferta turística y cultural de gran atractivo, como son el Museo del Flamenco y los centros dedicados a Lola Flores".

Casi enfrente de este proyecto también hay previsto un Centro de Creación Artística promovido por el artista plástico jerezano Cristóbal Donaire, así como diferentes iniciativas hosteleras vinculadas al boom que se espera que viva este núcleo central del intramuros jerezano a partir de este mismo año. 

Tal y como ha subrayado Muñoz, "en una semana hemos dado luz verde a tres proyectos muy positivos para el sector turístico y hostelero de Jerez y en general para toda la ciudad; a la propuesta dictada favorablemente por la Comisión Municipal de Patrimonio, se suman las licencias otorgadas para la construcción de dos hoteles promovidos por Fundación Cajasol en las calles Larga y Lancería, con lo que a medio plazo, el centro de Jerez va a ampliar considerablemente su oferta hotelera con 123 nuevas habitaciones, lo que confirma el gran  potencial de nuestra ciudad como destino turístico de calidad y en continuo auge".

Igualmente, ha hecho referencia a la "enorme repercusión que tendrá en la recuperación del patrimonio histórico de la ciudad, ya que, de las tres fincas que se rehabilitan, dos están catalogadas como conservación Arquitectónica, y la tercera es el Palacio de Montegil, casa de los Condes de Montegil, catalogada como interés genérico".

Una fachada neoclásica por recuperar en el centro de Jerez

Según consta en la ficha del Catálogo de elementos en el conjunto histórico – artístico de la ciudad, en la descripción de sus características arquitectónicas, se especifica que la antigua casa de los Condes de Montegil presenta, hacia la plaza Belén, "una fachada neoclásica de la primera mitad del siglo XIX dividida en dos cuerpos: el inferior, con pilastras almohadilladas de orden mensular, y el superior, con pilastras estriadas de orden jónico y guirnaldas sobre los balcones. Más antiguo es el cuerpo edificado hacia la plaza Belén con patio rectangular porticado con el escudo de los Adorno sobre los capiteles de las columnas". 

La intervención general, tal y como consta en el proyecto presentado, tiene como objeto "la rehabilitación, reforma parcial y cambio de uso de tres edificios protegidos situados en el entorno del BIC Iglesia de San Lucas, concretamente en Plaza Belén y  calle San Honorio números 2 y 4 que conforman una manzana completa, formalizando frentes a viales y espacios públicos correspondientes a Plaza Belén, y calles San Honorio, Jesús de las Tres Caídas y Plaza San Lucas, para la implantación en su totalidad de un establecimiento hotelero".

Las fincas han sufrido a lo largo de los años "alteraciones históricas, incluidas anexiones y segregaciones volumétricas, presentando con carácter general la configuración típica de las casa-patio tradicional de la arquitectura andaluza”. El edificio de Plaza Belén 9 cuenta actualmente con una superficie construida de 1.085,31 metros cuadrados; la de calle San Honorio, 2  de 788,09 metros cuadrados, y la finca restante tiene 976,33 metros cuadrados, sumando entre las tres una superficie total de 2.819,27 metros cuadrados. 

El establecimiento tendrá dos plantas de altura y contará con 41 habitaciones (38 dobles y tres suites junior). En su planta baja se ubicarán despachos y servicios y zonas comunes tales como accesos, recepción, atención al público, servicios, salón y biblioteca, patios, cocina, comedor, aseos y 1 estancia adaptada Personas con Movilidad Reducida. 

Sobre el autor

paco sanchez mugica 4 1000x574

P. S. M.

Ver biografía

Lo más leído