Dedicado a Ana Peña y con 7.500 euros en premios, la Peña Flamenca Buena Gente de Jerez ha dado a conocer las bases de su tradicional concurso de saetas. Cuando llegan los últimos días de la Cuaresma, el canto hecho cante, que en la ciudad toma patente de corso en su versión por seguiriyas, da contenido principal a las actividades de la entidad jonda, que lleva casi medio siglo enarbolando a la saeta.
Al igual que en años anteriores, podrán tomar parte de este concurso "todas aquellas personas mayores de 18 años o que cumplan esa edad en el transcurso de su celebración" y podrán solicitar su inscripción al mismo hasta mañana, día 1 de abril. No obstante, la organización se reserva el derecho de "solicitar material audiovisual o sonoro a aquellos concursantes que estime oportuno", con carácter previo a la celebración de la primera de las fases, cuya fecha de celebración está fijada para el día 4 de abril, a partir de las ocho y media de la tarde, en la sede de la entidad en la plaza Basurto.
Como condición sine qua non para poder aspirar al acceso a la fase final del concurso, que se llevará a cabo el día 12 de abril — Sábado de Pasión— en el auditorio de la Fundación Cajasol en la avenida Ingeniero Ángel Mayo, los participantes deberán ejecutar dos rondas de saetas donde, al menos, una de ellas debe ser ejecutada obligatoriamente por seguiriyas.
Con premio garantizado para aquellos que accedan a la fase final de concurso de un accésit de 800 euros para cada uno y placa, la Peña Flamenca Buena Gente establece en sus bases una dotación de 2.000 euros más trofeo como máximo galardón del certamen, así como un segundo premio dotado con 1.300 euros más placa. Dentro de los premios especiales, dotados con 500 euros cada uno, el jurado del concurso podrá establecer la mejor saeta por seguiriyas con el premio Manuel Torre y la mejor saeta joven ejecutada por un concursante con edad igual o inferior a 25 años.
A diferencia de años anteriores, solo a los ganadores del primer y segundo premio se les requiere la interpretación de dos saetas el Martes Santo al paso de la cofradía de Los Judíos de San Mateo por la plaza de San Mateo en su caminar de regreso a su sede canónica.
No obstante, todo parece indicar que, en esta ocasión, el resto de finalistas quedan exonerados de su participación en el programa conjunto Saeta Flamenca al Paso que la Buena Gente y el Clúster Destino Jerez han venido realizando estos últimos años durante la Semana Santa— y del que a día de hoy se desconoce si se va a celebrar o no— al no figurar en las bases la participación en el mismo como requisito a cumplir antes de recoger los premios el Jueves Santo al mediodía en la sede de la entidad.