Desde hace algunas fechas, principalmente pasado el tiempo navideño y las rebajas, se han sucedido una serie de cierres de establecimientos en el centro comercial de Jerez, algunos de ellos más conocidos que otros.
Sin embargo, la presidenta de Acoje, Ana María Pérez Chacón, ha manifestado a lavozdelsur.es que el estado de salud del centro en lo comercial es bueno y es contundente al afirmar que "hay más altas que bajas".
A su juicio, "es normal que ahora a primeros de año se cierren negocios porque termina el ejercicio; todos los que estaban pensando en cerrar lo han hecho, bien porque les haya ido mal el negocio, por jubilaciones o por cualquier otro motivo". Esta fluctuación de aperturas y clausuras lo sitúa en la normalidad en Jerez y en todas las ciudades: "Ahora se va a empezar a ver muchos negocios que se abren con el nuevo ejercicio, estadísticamente es así".
Reconoce que la competencia que plantea el comercio online es importante, pero llama la atención sobre que "la mayoría de nuestros negocios tenemos comercio electrónico" y que a diferencia de las grandes tiendas virtuales, "que te lo traen en 24 horas, aquí en Jerez lo llevamos al momento".
En contra destaca los problemas con las mensajerías, "una gran problemática que ha afectado a muchísima gente que le han devuelto su dinero y no les ha llegado nunca el regalo".
Pese a las ventajas de la cercanía, el trato directo y la especialización que ofrece, el comercio de la zona centro se enfrenta al hándicap de los alquileres. Sobre esto, Ana María Pérez reconoce que "los que están alquilados pagan rentas muy elevadas", y pide a los propietarios "que se pongan acorde a los tiempos que corren, porque es verdad que son tiempos difíciles".
La presidenta no duda en evaluar positivamente la evolución comercial del centro de la ciudad, tanto que, afirma, "mientras que se da una baja, tenemos cuatro altas", argumentando que las bajas, en el 90% de ellas, es porque normalmente se suelen jubilar o porque se trasladan".
La presidenta de Acoje, con 220 asociados actualmente, concluye reivindicando la necesidad del asociacionismo: "Es súper importante para hacer crecer un negocio, porque les ayudamos en todas las subvenciones, en todas las ayudas, en todo lo que necesiten en el comercio".