Ir al contenido

El Aeropuerto de Jerez perdió en febrero más de 7.000 pasajeros con respecto al año pasado

El aeropuerto jerezano ha sido el segundo con menos movimiento de toda Andalucía, sólo superado por Córdoba

Pasajeros en el Aeropuerto de Jerez.
Pasajeros en el Aeropuerto de Jerez. JUAN CARLOS TORO
12 de marzo de 2025 a las 16:25h

Los aeropuertos de Almería y Jerez han sufrido una caída en el número de pasajeros el pasado mes de febrero. Almería contabilizó 40.888 usuarios, lo que supuso un descenso del 10,1% en comparación con el mismo mes de 2024. Jerez, por su parte, registró 37.284 pasajeros, lo que significó una reducción aún mayor, del 17,1%.

El aeropuerto de Granada-Jaén registró en febrero un total cercano a los 95.200 pasajeros, lo que representó un incremento de más del 11% respecto al mismo mes del año anterior. Este aumento fue impulsado principalmente por el fuerte crecimiento del mercado internacional, que experimentó un notable repunte del 68,5%, frente al crecimiento más moderado del mercado nacional, que alcanzó un 9,7%.

En cuanto al aeropuerto de Córdoba, aunque su volumen de pasajeros sigue siendo pequeño, logró un incremento significativo del 62,5% en comparación con febrero del año pasado, alcanzando los 486 viajeros.

Mejora en Andalucía

En términos acumulados, durante los dos primeros meses del año, los aeropuertos andaluces han seguido tendencias diversas. El aeropuerto de Málaga lideró el tráfico en la región, con 2.892.095 pasajeros, lo que supuso un aumento del 4,5% en relación con el mismo periodo de 2024. Además, el aeropuerto malagueño registró 21.354 operaciones, un incremento del 4,4%.

Le siguió Sevilla, con 1.379.388 pasajeros, lo que representó un aumento del 8%. Además, las operaciones en el aeropuerto de la capital andaluza aumentaron un 4,7%, alcanzando un total de 10.556 vuelos. Por su parte, Granada-Jaén sumó 188.019 viajeros, con un crecimiento del 8% en comparación con el mismo periodo de 2024, y experimentó un notable aumento en el número de operaciones, con 3.088 vuelos, lo que implicó un incremento del 38,2%.

En el lado contrario, el aeropuerto de Almería vio una disminución del 8,8% en su número de pasajeros, alcanzando los 72.557 viajeros. Sin embargo, experimentó un aumento considerable en las operaciones, con 1.892 vuelos, lo que supuso una subida del 19,6%. Jerez, con 69.927 pasajeros, sufrió una caída del 10,9%, mientras que Córdoba, con un modesto volumen de viajeros, mostró un considerable crecimiento en el número de operaciones, alcanzando los 2.676 vuelos, lo que implicó un aumento del 84,4%.

En general, los aeropuertos de Andalucía han mostrado una evolución dispar en el inicio de 2025, con algunos aeropuertos experimentando un crecimiento notable, especialmente en términos de vuelos internacionales, mientras que otros han enfrentado descensos en su volumen de pasajeros.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

E. C.

Ver biografía

Lo más leído