Ir al contenido
Alba Zambrano se corona como mejor novel de la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2025
Alba Zambrano se corona como mejor novel de la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2025 Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez - Cristo García

La Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez ha vivido esta mañana uno de sus momentos más esperados. La celebración del Certamen de Diseñadores Noveles daba contenido al inicio de la tercera jornada del evento, refrendándose como una cita imprescindible para descubrir el talento emergente en la moda flamenca.

En esta ocasión, Alba Zambrano, natural de Jerez, se ha alzado como ganadora gracias a su colección Garbo, una propuesta que fusiona la elegancia del mundo ecuestre con el carácter flamenco. Presentada ante un público entregado, la colección destacaba por su paleta cromática clásica en blanco, negro y celeste, así como por los volúmenes fluidos y las líneas que evocaban el porte y la gracia del caballo andaluz.

Como es habitual, el ganador del año pasado — Ángel Barrera— era el encargado de dar contenido a los momentos que el jurado deliberaba Inspirada en las flores vibrantes de los mantones de manila y los lunares que evocan la elegancia serena de los claveles, Barrera ofreció un despliegue de sofisticación y pasión que transformó cada paso en una danza cargada de color y gracia con Raíces.

03 Alba ZambranoSL 004
La colección Garbo de Alba Zambrano en el Certamen de Noveles de la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez - Cristo García

Una mañana llena de personalidad y talento joven

En una mañana llena de talento joven, diez fueron los aspirantes al galardón obtenido por la jerezana, donde predominaron propuestas cargadas de personalidad y creatividad. Por su parte, Elvira Pérez — Matildina— presentó el desfile Ojopatio, una colección que rindió homenaje a los patios andaluces a través de lunares XL y tejidos ligeros como gasa y crespón. Su propuesta reflejaba la autenticidad cotidiana de los barrios andaluces.

Por otro lado, Tom Márquez apostó en Divas por grandes volúmenes y cortes asimétricos se combinaron con estampados exclusivos para reinterpretar el traje flamenco desde una perspectiva contemporánea. Sara Pozo se inspiraba en las emociones que evoca el océano con Thalassa, en tonos azul marino, celeste y blanco y tejidos fluidos.

Rafael Cerrada capturó la magia y el misterio de la noche andaluza en Luz de Luna, con diseños que evocaban la sensualidad y la fuerza de la mujer flamenca. Isabel Japón homenajeaba a su abuela en Desgraná, destacando por los lunares flocados y los complementos elaborados con espigas de trigo y arroz.

Volantes caprichosos y colores vibrantes como púrpura y verde dieron vida a la colección de Laura Viato, que concienciaba en Mariposas y Libélulas sobre la donación de órganos. La inspiración familiar también estuvo presente en Inspiración Amada de Amada Vera Atelier, dedicada a su abuela Amada e inspirada en su jardín lleno de flores rosas.

Adelino Pérez Design presentó María, un viaje por los orígenes del traje flamenco influenciado por las lenceras tradicionales andaluzas. Su propuesta destacó por su versatilidad sin perder su esencia cultural. Por último, Marina Soudry Moda Flamenca cerró el desfile con María Clotilde, un homenaje a su abuela modista. Los colores amarillo y blanco simbolizaron alegría y pureza en diseños caracterizados por volantes exuberantes y escotes románticos.

Sobre el autor

David Montes

David Montes

Ver biografía