Ir al contenido

La alcaldesa, sobre el derrumbe de calle Zarza, 1: "Trabajamos para que no vuelva a ocurrir algo así"

La alcaldesa valora el "desbordamiento" de la delegación de Urbanismo y lo achaca al "efecto llamada" del centro histórico, que está atrayendo inversiones

Vecinos pasan por la casa que sufre el derrumbe, en calle Zarza de Jerez.
Vecinos pasan por la casa que sufre el derrumbe, en calle Zarza de Jerez. MANU GARCÍA
02 de abril de 2025 a las 13:27h

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, se ha pronunciado este miércoles sobre el derrumbe parcial de un inmueble de la calle Zarza, en pleno barrio de San Miguel. Lo ha hecho desde muy cerca, a pocos metros, en la calle Molino de Viento, donde estaba teniendo lugar la inauguración del Teatro La Gotera de Lazotea.

"Gracias a Dios no ha ocurrido ninguna desgracia personal y lo importante es que haya habido una respuesta inmediata", ha valorado la regidora, quien ha confirmado que se ha vuelto a requerir a los propietarios que garanticen la estabilidad del edificio. 

"La última documentación que tenemos es del mes de septiembre, cuando se presenta toda la documentación por parte de la empresa para solicitar la licencia y a partir de ahí estamos en el proceso normal que ocurre en cualquier tramitación de expediente: reclamar documentación y aclarar lo que haga falta, porque antes de conceder una licencia hay que tener garantías de que se cumplen los requisitos legales", ha señalado García-Pelayo.

La alcaldesa jerezana también ha confirmado los contactos con la Unión de Hermandades, por si fuera necesario modificar itinerarios de cofradías durante la Semana Santa. "Son seis las que pueden verse afectadas y ya se está trabajando en itinerarios alternativos", ha comentado. 

El gobierno local, en palabras de la regidora, está "trabajando para que hechos como este no vuelvan a ocurrir". Y ha añadido: "Lo que pasa es que, viendo el estado del centro, hay que estar más pendientes; los propietarios de los edificios son los que tienen que advertir de las circunstancias en las que se encuentran y tomar medidas para que esto no ocurra".

La alcaldesa, sin embargo, ha valorado el "desbordamiento" de la delegación de Urbanismo. Lo achaca al "efecto llamada" del centro histórico, que está atrayendo inversiones —como la construcción de cuatro hoteles—, y también se requieren licencias para habitar viviendas en esta zona de la ciudad.

"En el último mes se ha producido una incorporación de trabajadores a través del plan de estabilización y también hemos convocado plazas para reforzar distintas áreas de nuestro Ayuntamiento, por lo que no es un problema de falta de plantilla, sino de que se ha generado mucha más carga de trabajo", ha explicado la alcaldesa.

"Todos son conscientes del estado en el que se encuentra"

La promotora Pórtica Inversiones SL, que tenía pensada una reforma para construir viviendas y un local comercial, asegura que la delegación de Urbanismo tiene conocimiento desde hace un año de la situación de riesgo de colapso que tenía el inmueble.

A finales de marzo de 2024, la promotora presentó un proyecto básico de obra menor para "adecentar y asegurar el interior del inmueble mediante reformado de baños y cocinas, eliminando falsos techos para que puedan respirar las vigas existentes, reparaciones y/o restitución en varias zonas del material de cobertura".

"La finca la visitan varios técnicos de Urbanismo: Disciplina, Licencias, Patrimonio… todos son conscientes del estado en el que se encuentra y del riesgo evidente de derrumbe. Les suplicamos que nos dejasen intervenir para poder evitarlo, pero es entonces cuando nos dicen que tenemos que paralizar de forma inmediata todo. En caso de no hacerlo podría intervenir Fiscalía al ser un edificio protegido y ya la denuncia iría por la vía penal", explican desde la promotora. 

Sobre el autor

paco sanchez mugica 4 1000x574

Paco Sánchez Múgica

Ver biografía

Lo más leído