Cofrademanía: "Veracidad y rigor con grandes dosis de 'buen rollo"
Licenciado en Bellas Artes y profundo conocedor del orbe mediático, gracias a su padre, Andrés Cañadas Salguero ha bebido la radio desde pequeño y particularmente la información cofradiera. Lleva 18 años dirigiendo el espacio Cofrademanía, que nació un 14 de septiembre de 2007. Desde ese día inició una etapa casi experimental al lanzarse a producir un espacio informativo online, sumándose a la gran expansión que supuso la apertura de las nuevas tecnología de la comunicación.
En ese universo de lo digital casi todo estaba por inventar, sin embargo, emprendieron una aventura que a día de hoy sitúa a este espacio entre los más seguidos; es más, su audiencia asume y se identifica con el estilo de contar las cosas de las cofradías que ha sabido imprimirle Andrés Cañadas.
Cuenta 55 años de edad. Ha sido pregonero de muchas cosas, incluida la Semana Santa de Jerez. Su talento, para esto y para comunicar, está muy por encima de la media, a lo que suma una gran habilidad y reflejos ante el micrófono. Le gusta la verticalidad y no juega en horizontal, es decir, directo a la portería, usando el símil futbolístico. Conoce a fondo este mundillo que tantas pasiones levanta y también todo lo contrario, algo de lo que es víctima o se beneficia, según se mire.
Veracidad y rigor mezclado con grandes dosis de ‘buen rollo’ e incluso con toques de humor, es el cóctel del que sale Cofrademanía, de la mano de Andrés Cañadas Salguero, un ‘barman’ experimentado que maneja esta marca informativo-cofrade con visión de futuro: radio, televisión y más cosas que han de venir.
Nació en formato web como prolongación de la revista Xerezmanía que existía en 2007, surgida en el convencimiento de que también podríamos tener un público online dispuesto a acudir a nosotros buscando un referente diario de información cofradiera.
Antes de nuestro nacimiento habían surgido diferentes foros de opinión, que al amparo de la progresión de las redes sociales habían acercado el mundo cibernético al mundo de las cofradías. Sumamos ambos conceptos y decidimos lanzarnos, convencidos de que internet sería pronto el ‘pan nuestro de cada día’. No nos equivocamos.

Sabe que sí. La radio fue siempre en mi casa una más de la familia. Con ella me crié, en ella empecé y en ella me gustaría estar siempre.
"La radio fue siempre en mi casa una más de la familia. Con ella me crié, en ella empecé y en ella me gustaría estar siempre"
Fue una consecuencia lógica de la evolución de todo. La tele tenía que llegar tarde o temprano y llegó. Lo visual, no cabe duda, tiene un peso incuestionable. Así que nos adaptamos y empezamos a hacer lo que ahora todos conocen.
A nivel comercial sí. A nivel informativo no. Siempre tuvimos claro nuestro producto, apostamos por mantener la línea en la que nacimos y poco a poco nos fuimos asentando entre las preferencias de muchos de los que desde entonces nos siguen. Obviamente, ha sido un camino largo, pero ciertamente apasionante.

El respeto absoluto a la audiencia. Eso es sagrado. Y por supuesto, que para decidirte a contar algo ‘delicado’, hay que llevar pruebas contundentes de lo que se lanza. Su mejor consejo siempre estuvo en esa línea. Los medios podemos abordar la información desde prismas y estilos diferentes, pero siempre siendo rigurosos.
¡Claro! Muchos, afortunadamente. Admiro a todos los que estabais en Radio Popular cuando yo llegué y de manera particular, me quedo con la forma de retransmitir de Yélamo (Radio Popular de Jerez), con la manera de entrevistar de José Manuel del Castillo (Cope Sevilla), con la apuesta por la innovación de Fran López de Paz (Canal Sur Radio) y por supuesto, con la templanza como director de mi padre en las situaciones más complicadas.

La Semana Santa ha crecido exponencialmente de una manera que nunca hubiésemos imaginado hace treinta años. Ahora hay un interés incluso desmedido por todo ‘lo cofrade’. Y obviamente, si a eso le sumas la facilidad que hoy se puede encontrar a la hora de lanzarte a crear programas a través de la red, la ecuación sale sola. Otra cosa es la calidad de todo lo que se hace. Pero para eso ya está el consumidor del producto, que es libre de elegir una propuesta u otra.
¿'Salsa rosa' versión cofrade? "Si la realidad supera a la ficción, lanzo una pregunta: si somos la salsa ¿quién cocina el guiso del que viene esta salsa?"
No es que queramos hacerla divertida. Lo que buscamos es hacer algo natural, cercano a lo que es el día a día del mundillo cofrade. Y en las cofradías, lo normal, es el buen rollo y las ganas de pasarlo bien, aunque también haya quien se empeñe en estar siempre enfadado, lo que, por otra parte, es completamente incompatible con las cosas de Dios.
Todos tienen derecho a opinar como quieran y obviamente no seré yo quien lo critique. Pero en la certeza de que la realidad siempre supera a la ficción, lanzo una pregunta: si nosotros somos la salsa ¿quién cocina el guiso del que proviene esta salsa?
En continua evolución. Esa es la clave de todo. Si te paras, el mundo te adelanta. Y ese es un lujo que no nos podemos permitir, porque estaríamos fallando a la audiencia. Así que mientras tengamos ganas y fuerzas, nos iremos renovando.

Somos un medio que tiene la fortuna de contar con muchos seguidores y eso es simplemente, lo que somos. En ese convencimiento iniciamos temporada cada septiembre y cuando llegan los momentos de estar en directo con el público, como nos sucede en la entrega de los ‘Detalles’, sólo podemos estar inmensamente agradecidos por sentir tanto respaldo y cariño.
Controlar a este equipo es como intentar comprender el misterio de la Creación, la inmensidad del espacio, o el Bosón de Higgs. No sé si me explico…
"Controlar al equipo es como intentar comprender el misterio de la Creación, la inmensidad del espacio, o el Bosón de Higgs. No sé si me explico…"
En líneas generales, el cariño que sentimos es muy de verdad. Ten en cuenta que en los años duros del covid, nuestra propuesta ayudó a combatir muchas tristezas y soledades y arrancó alguna que otra sonrisa a quienes nos seguían. Aquello nos acercó a mucha gente, que ahora nos devuelve aquel esfuerzo con sincera gratitud. Y eso, tú lo sabes, es lo mejor que nos regala esta apasionante profesión.