La labor de un enfermero del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz está calando en Mozambique. Antonio Barrones, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, se encuentra inmerso en una nueva expedición humanitaria que cuenta con el respaldo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la asociación jerezana ‘Siloé’.
Antonio forma parte de una iniciativa de cooperación sanitaria internacional en la que ya ha participado en ediciones anteriores.
En un orfanato de Beira
La intervención se desarrolla en el orfanato Lar Siloé, fundado en 2005 y situado en Munhava, un suburbio de la ciudad de Beira que acoge a unos 120.000 habitantes.
Uno de los principales puntos de actuación de la Asociación Siloé es Beira, segunda ciudad más poblada de Mozambique, con más de medio millón de habitantes. Allí trabaja para garantizar el bienestar integral de menores en situación de orfandad o vulnerabilidad.
Esta zona se caracteriza por sus condiciones de vida extremadamente precarias, con escasez de saneamiento básico y acceso limitado al agua potable, que suele compartirse entre varias familias a través de grifos comunitarios.
Durante su estancia, Barrones llevará a cabo revisiones básicas de salud a los menores de 16 años acogidos en el centro. También desarrollará talleres de higiene, promoverá hábitos de vida saludable y formará a agentes de salud locales. A ello se suma su implicación en tareas técnicas como la mejora del sistema de agua potable del orfanato y la reparación de maquinaria de cocina mediante la instalación de repuestos.
Una escuela de fútbol en Mozambique
Como parte del plan de cooperación previsto para 2025, el enfermero será además el encargado de coordinar los primeros pasos para la creación de una escuela de fútbol en el orfanato, una iniciativa que contará con financiación de la Fundación del Xerez Deportivo Fútbol Club. El club ya ha iniciado su colaboración mediante el envío de equipamiento deportivo destinado a los niños y niñas del ‘Lar Siloé’.
Desde sus inicios, esta misión ha contado con el respaldo del equipo de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital Universitario de Jerez, en línea con el apoyo que el SAS brinda a los profesionales implicados en proyectos de cooperación internacional.