El Circuito de Jerez–Ángel Nieto estrenará un nuevo sistema oficial de movilidad en colaboración con BusForFun, la plataforma europea especializada en transporte compartido para grandes eventos.
Esta iniciativa busca dar respuesta al notable aumento en la venta de entradas y se enmarca dentro de una estrategia más amplia para optimizar la gestión logística y medioambiental del evento.
Se prevé que esta edición del Gran Premio Estrella Galicia 0’0 de España alcance un récord de asistencia, lo que ha llevado a la organización a dar un paso adelante en planificación y servicios. Por primera vez, se presenta una solución global para ordenar y facilitar la llegada de los asistentes al circuito, al tiempo que se reduce el impacto medioambiental.
Autobuses lanzadera y aparcamientos vigilados
La alianza con BusForFun se traduce en una infraestructura de movilidad estructurada con dos grandes ejes. Por un lado, se ofrecerá un servicio oficial de autobuses lanzadera desde la ciudad de Jerez, con salidas desde las 08:00 horas y frecuencias adaptadas al flujo previsto de aficionados. El trayecto será directo y diseñado para evitar atascos, con condiciones especiales para personas con movilidad reducida.
Según ha indicado el Circuito en una nota, se dispondrá de una red de más de 6.000 plazas de aparcamiento en zonas estratégicas cercanas al recinto. Estas plazas podrán reservarse de forma anticipada mediante la plataforma online, lo que garantiza disponibilidad y mejora los tiempos de acceso. Ambos servicios incluirán señalización, asistencia al usuario, control de accesos y apoyo logístico.
Este nuevo modelo responde a uno de los principales retos logísticos de los eventos deportivos de gran escala: la movilidad. La propuesta del Circuito de Jerez busca reducir el número de vehículos privados, con el consecuente descenso de la huella de carbono gracias a un mayor uso del transporte colectivo. “El Circuito de Jerez necesita una movilidad a la altura del evento. Este modelo no solo mejora la experiencia, sino que también demuestra que se puede crecer con responsabilidad. Es una apuesta por el orden, la seguridad y la sostenibilidad”, han señalado desde la organización.
Además de favorecer el flujo de personas y vehículos, este sistema se plantea como un modelo replicable para otros grandes eventos deportivos, integrando la experiencia del aficionado dentro de la planificación operativa desde el primer momento.
Respuesta a una demanda histórica
El acceso complicado ha sido una queja constante entre los aficionados al Gran Premio de España de MotoGP. Este nuevo servicio no solo responde a esa demanda histórica, sino que sitúa al circuito a la altura de los estándares de movilidad de otros eventos europeos. Desde hoy ya están disponibles los canales oficiales para comprar billetes de autobús y reservar plaza de aparcamiento, junto con toda la información práctica sobre rutas, accesos y zonas habilitadas.
Por último, la organización recuerda que, además de estas nuevas opciones, se mantendrán las plazas gratuitas de aparcamiento ya habituales: los parkings ‘C’ para coches y ‘A’ para motos, mientras que el nuevo Parking ‘B’ requerirá reserva previa. Toda esta información está disponible en la web oficial del circuito en su sección dedicada al MotoGP 2025.