Ir al contenido

Ayuntamiento de Jerez y Colegio de Veterinarios llegan a un acuerdo para controlar las colonias felinas

El convenio tiene una vigencia de cuatro años, prorrogables, y prevé una inversión anual de 15.000 euros por parte del Consistorio

Una colonia de gatos de Jerez, en una imagen reciente.
Una colonia de gatos de Jerez, en una imagen reciente. MANU GARCÍA
20 de abril de 2025 a las 18:22h

El Ayuntamiento de Jerezsuscribirá la próxima semana un nuevo convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios de la Provincia de Cádiz para mejorar la gestión del control poblacional de las coloniasfelinas del municipio. El acuerdo contempla recogida, revisión sanitaria, esterilización, desparasitación, vacunación antirrábica, identificación con microchip y posterior retorno de los gatos a sus respectivas colonias.

El teniente de alcaldesa de Protección Animal, JaimeEspinar, ha explicado que este convenio responde tanto a la Ordenanza Municipal de Protección y Tenencia de Animales como a la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, que obligan a los ayuntamientos a actuar en este ámbito. “Precisamos de la colaboración del Colegio Oficial de Veterinarios para cumplir con estos deberes”, ha señalado.

Atención veterinaria, voluntariado y formación

Espinar ha agradecido el trabajo conjunto con el Colegio en iniciativas como el Plan Global de Salud Pública de colonias felinas o el Registro Municipal de Animales de Compañía, y ha subrayado que este nuevo paso viene a consolidar las acciones municipales que ya se desarrollaban, incluyendo los programas de castración y censado de gatos ferales. Todo ello, ha indicado, se realiza con criterios de salud pública y atendiendo a las demandas vecinales.

El convenio tendrá vigencia de cuatro años, prorrogables, y prevé una inversión anual de 15.000 euros por parte del Ayuntamiento. Además, contará con la colaboración de asociaciones protectoras que participan en labores de captura y suelta de felinos, así como en el trabajo de campo necesario para el control de estas colonias.

Los animales serán trasladados a clínicas veterinarias homologadas, donde recibirán atención sanitaria. El transporte se realizará con medidas higiénico-sanitarias y de seguridad, y el personal encargado de la recogida estará debidamente capacitado para garantizar el bienestar animal, minimizando el estrés o el sufrimiento.

Identificación, vacunación y control humanitario

Los gatos intervenidos serán marcados con un corte en la oreja izquierda para facilitar su identificación tras el retorno. En los casos en los que se detecten enfermedades o lesiones incompatibles con una calidad de vida mínima, se contempla la eutanasia humanitaria.

Por su parte, el Colegio de Veterinarios asumirá de forma gratuita tanto la vacunación antirrábica como la identificación mediante microchip de los animales tratados. También ofrecerá sesiones de formación sobre el plan a voluntarios, asociaciones vecinales y colectivos interesados, fortaleciendo así el componente educativo y comunitario del proyecto.

Sobre el autor

francisco romero 4

Francisco Romero

Ver biografía

Lo más leído