Tanto la alcaldesa, María José García-Pelayo, como su primer teniente de alcaldesa y delegado de Presidencia, Agustín Muñoz, ha señalado este jueves el objetivo del gobierno de Jerez por rehabilitar una importante parte de sus casi 3.000 metros de lienzo de muralla almohade. En concreto, el tramo corresponde a su paso por calle Muro —desde la esquina de la Ronda del Caracol con Cordobeses hasta la plaza del Cubo—, donde hay una torre de la antigua fortaleza islámica en avanzado estado de degradación.
La empresa no es sencilla, pero la oportunidad que representan los fondos europeos de la EDIL abren la puerta a financiar el proyecto, que incluirá, como ha avanzado la propia regidora, la expropiación forzosa de los inmuebles particulares que tapan parte del lienzo de muralla, un bien altamente protegido pero que en muchos puntos de su recorrido por el perímetro de intramuros se fue perdiendo con el tiempo.

Esta intervención ya se planteó hace tres años por el anterior gobierno municipal, pero nunca se llevó finalmente a cabo. El Ayuntamiento anunció entronces un proyecto de más de 400.000 euros para expropiar fincas en desuso de esta zona del barrio de Santiago-San Mateo y recuperar los lienzos de la fortificación almohade, que cumplirá el año que viene 95 años desde que fuese declarado Monumento Histórico Artístico (posteriormente también fueron declaradas como Bien de Interés Cultural).
En 2022, el Ayuntamiento de Jerez aprobó la incoación del expediente expropiatorio de dos fincas en la calle Cordobeses 8 y 10, que serían demolidas para la ejecución de un espacio libre público en la calle Muro, para precisamente poner en valor del Recinto Amurallado de Jerez. Esto, sin embargo, nunca se llevó a cabo.
El actual ejecutivo local retoma esta idea y la enmarca dentro de los proyectos que aspiran a obtener fondos europeos de la EDIL. Al Ayuntamiento de Jerez, de hecho, le corresponderían 20 millones, si bien la competencia con otros ayuntamientos será feroz. "Nos creemos que hay que recuperar la muralla de la calle Muro y hay que quitar todos esos locales, talleres, que impiden que disfrutemos de nuestra muralla", ha dicho la alcaldesa.
Del mismo modo, Muñoz ha mantenido que la actuación consistiría en demoler naves fuera de ordenación, sin valor arquitectónico, y "hacer una zona verde en ese espacio para el disfrute de la muralla".