El Ayuntamiento de Jerez ha reafirmado su apuesta por el bienestar animal tras la denuncia de Pacma en la que acusa al Centro Municipal de Protección Animal (CMPA) de confundir una gata doméstica con una feral y liberarla "sin cumplir los protocolos", llegando a casi ser atropellada en la calle. También manifestó que no fue esterilizada ni identificada con microchip.
Desde el gobierno local consideran que las acusaciones vertidas por esta formación "buscan más la confrontación política que la verdadera búsqueda de soluciones y mejoras para la protección animal".
Jaime Espinar, teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Medio Ambiente y Protección Animal, ha defendido la actuación del Ayuntamiento y ha asegurado que “desde el primer momento hubo un contacto permanente con las protectoras de animales y asociaciones felinas, que enseguida se puso remedio a la situación y que se obró con profesionalidad, cumplimiento de la legalidad y cooperación entre colectivos y la administración”.
El edil ha lamentado, además, la falta de contacto por parte de esta formación, afirmando que “Pacma nunca ha llamado para interesarse. Ni por este tema en concreto ni por ningún otro relacionado con el Centro Municipal de Protección Animal o el bienestar de mascotas y animales”.
El consistorio también ha respondido a las críticas sobre la subvención estatal en esta materia, explicando que el problema radica en la baja financiación aportada por el Gobierno de España. En palabras del Ayuntamiento, la ayuda apenas alcanza los 250 euros por municipio, una cantidad que consideran insuficiente para atender las necesidades reales del ámbito de la protección animal.
Campañas activas y nuevas iniciativas
El Centro Municipal de Protección Animal ha experimentado una importante transformación en el último año y medio. Así lo ha manifestado Espinar, que ha destacado los avances realizados en unas instalaciones que, según ha recordado, han incorporado "grandes avances con intervenciones importantes que nunca antes se habían hecho".
Espinar ha subrayado que estas mejoras se han traducido en "una mejora considerable en la calidad de la asistencia a los propios animales", fruto de un trabajo constante en materia de protección animal. El responsable municipal ha puesto en valor la colaboración "fluida y permanente" con las protectoras y asociaciones felinas, que han acompañado desde el inicio los esfuerzos del Consistorio.

En este contexto, el Ayuntamiento ha impulsado diversas iniciativas en los últimos meses, como campañas de adopción, fomento de comercios petfriendly, y acciones de control de colonias felinas, incluyendo programas de castración y desparasitación. De cara a las próximas semanas, Espinar ha anunciado el lanzamiento de una nueva campaña centrada en las colonias felinas, que contará con una inversión aproximada de 15.000 euros.