Ir al contenido

Ayuntamiento de Jerez: cómo pagar por primera vez en la historia deuda sin presupuesto desde 2022

PP y PSOE se echan en cara los incesantes incrementos de deuda del Consistorio de Jerez, en una comparecencia del responsable de Economía para explicar el estado de un presupuesto de 2025 cuya aprobación sigue en el aire

La alcaldesa, María José García-Pelayo, comenta algo al delegado de Economía, Francisco Delgado, este martes en el pleno del Ayuntamiento de Jerez, en presencia del interventor, José María Almenara, y del segundo teniente de alcaldesa, Jaime Espinar.
La alcaldesa, María José García-Pelayo, comenta algo al delegado de Economía, Francisco Delgado, este martes en el pleno del Ayuntamiento de Jerez, en presencia del interventor, José María Almenara, y del segundo teniente de alcaldesa, Jaime Espinar. MANU GARCÍA
22 de abril de 2025 a las 17:22h

El delegado de Economía, Francisco Delgado, ha tenido que comparecer en el pleno ordinario de abril, a petición del grupo municipal socialista, para informar del estado del presupuesto municipal de 2025. Su antecesora en el cargo, la socialista Laura Álvarez, le ha reprobado que no dé participación a la oposición y ha recordado que en octubre de 2023 ya prometió a los portavoces de los grupos que les convocaría para mostrarles las nuevas cuentas. "No nos ha convocado ni para reconocernos que es incapaz de aprobar un presupuesto. Nos ha engañado", le ha espetado.

El debate se ha centrado, una vez más, en un careo tenso entre PP y PSOE a cuenta del incremento incesante de deuda municipal y de las sucesivas patadas adelante que históricamente se la han venido dando a esta bola de nieve hasta llegar a un punto crítico, "de no retorno", en palabras de la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal). De forma llamativa, cuando más se está haciendo frente a la deuda municipal con el Estado —sin condonación alguna, pese a que es un debate que podía haberse puesto sobre la mesa, a tenor del olvido histórico con la reforma de la financiación de las administraciones locales, la más próxima al ciudadano— más aprieta hasta la asfixia el Ministerio de María Jesús Montero.

Más técnico que político, antiguo director general de la empresa que gestiona las ITV en Andalucía, Veiasa, el responsable municipal ha querido ser "didáctico" ante las acometidas del PSOE, recordando dos obviedades de las que el principal grupo de la oposición es buen conocedor. Primero, "la competencia en la elaboración del presupuesto es del gobierno municipal, no de la oposición y no del grupo socialista, afortunadamente, teniendo en cuenta lo que han hecho en ocho años". Segundo, al estar el Ayuntamiento intervenido, "cosa que ocurría también con el gobierno anterior, es imprescindible el visto bueno del presupuesto por el Ministerio de Hacienda".

De hecho, el delegado de Economía, con la frialdad que reflejan los datos, ha destacado que la deuda viva ha pasado de 516 millones en 2015 a 968 millones a cierre de 2023, "la diferencia es de 452 millones de incremento en los ocho años de gobiernos socialistas; no obstante, de esa diferencia debe contemplarse la prestamización de la deuda con la Seguridad Social y Hacienda del año 2021, por 94 millones de euros. Con este planteamiento, la deuda financiera ha aumentado en 360 millones de euros en esos ocho años, y eso que gozaron de un periodo de carencia financiera y tampoco aprovecharon la ocasión para generar ahorro y pagar deuda financiera". 

Delgado es tajante: "Nosotros pagamos"

Ha recordado Delgado, en cambio, que el actual ejecutivo local ha afrontado "una amortización de una deuda de 9 millones de los 30 que tenían comprometidos en 2023, y cuyo vencimiento desplazaron de junio a diciembre de 2023, con presupuestos prorrogados de 2022, para los que no habían dispuesto créditos para su cobertura, siendo la primera vez que se asumían pagos de la deuda. En el ejercicio 2024 se han afrontado la totalidad de las obligaciones del ICO, por un importe de más de 20 millones de euros, con lo que quiero decir que nosotros pagamos". 

En su réplica, Laura Álvarez ha contraatacado asegurando que "en el Ministerio conocen a Pelayo como la señora que miente. Dijo en 2015 que dejaba una deuda de 1.008 millones, pero era una mentira. 100 millones dejó en el cajón, no en OPA, escondidas facturas en el cajón, de personas que trabajaron para el Ayuntamiento y no podían cobrar; dejó 141 millones en sentencias judiciales que fueron apareciendo en los años 2016, 2017, 2018...; y nos encontramos una deuda no contabilizada de 52 millones de Seguridad Social y Hacienda. Sume: dejó una deuda de 1.302 millones y eso está acreditado en los informes de Intervención". 

El precedente de 2022

Justo cuando se cumplen tres años de la aprobación del último presupuesto del Ayuntamiento de Jerez —unas cuentas de 2022 que han ido prorrogándose desde el pasado 2023— el gobierno municipal se ha defendido una vez más ante los broncos ataques de la oposición. Ésta, en líneas generales, le reprocha que esté a punto de llegar al ecuador del mandato sin haber podido sacar adelante unas nuevas previsiones económicas adaptadas a la realidad actual. 

PLENO MUNICIPAL ABRIL 2025   39
Mamen Sánchez y Laura Álvarez, este martes en el pleno de abril en el Ayuntamiento de Jerez.  MANU GARCÍA

Tanto la situación del propio ayuntamiento como del contexto socioeconómico no tienen nada que ver con las cuentas de aquel abril de 2022, cuando el ejecutivo del PSOE de Mamen Sánchez necesitó del apoyo de tres ediles de la oposición (IU, Ganemos y el concejal no adscrito Francisco Javier Zuasti) para sacar adelante un último presupuesto que ha seguido vivo a base de modificaciones de crédito. 

Jerez busca la refinanciación de deuda con el Estado para aliviar su presión financiera

Como se recordará la alcaldesa ya anunció en rueda de prensa el pasado mes de febrero que habían remitido un borrador de presupuestos al Ministerio de Hacienda a la espera de que se aceptaran las condiciones para el capítulo de amortización anual de la deuda del Ayuntamiento con el Estado.

Comoquiera que recientemente la ministra del ramo, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, anunció medidas para rebajar la presión sobre los ayuntamientos más endeudados, la propia regidora jerezana ya dejó claro que se tiraba aquel borrador y se reelaborarían las cuentas en función de las condiciones que marcase definitivamente Hacienda. 

En este punto, en el debate plenario, el responsable municipal ha señalado que "una vez apliquemos las medidas voluntarias aprobadas por el Ministerio de Hacienda para rebajar la presión financiera de los ayuntamientos más endeudados, pasaremos el proyecto de presupuestos a los grupos municipales para su conocimiento y debate en el pleno".

Nadie sabe cuándo será la fecha, pero hay confianza en que la aprobación inicial pueda llegar antes del verano, si bien la alcaldesa ya mantuvo que las condiciones marcadas por Hacienda para destensar la correa que ahoga al Ayuntamiento no puede pasar por aumentar el IBI y sí por ampliar de 20 a 30 años el nuevo plazo de amortización de los 968 millones de euros que debe Jerez al Estado —principalmente por los préstamos del llamado fondo de ordenación para pagar a proveedores, muchos de ellos históricos—.

PLENO MUNICIPAL ABRIL 2025   25
Raúl Ruiz-Berdejo, portavoz de IU, en el pleno de este martes en el Ayuntamiento de Jerez.   MANU GARCÍA

"La magnitud de la deuda de Jerez es muy complicada, en los últimos ocho años la deuda se ha incrementado en 360 millones de euros y, por tanto, vamos a intentar de convencer al Ministerio de Hacienda de que mejore las medidas”, reconoció la actual regidora del PP, que espera además un periodo de carencia que ayuden a cuadrar definitivamente unas cuentas municipales supeditadas a si la presión del Estado con el Ayuntamiento es más o menos exigente.

Volviendo al debate de la comparecencia de este martes, el portavoz de IU, Raúl Ruiz-Berdejo, ha ironizado con que "a ver si la inteligencia natural no da es posible tener presupuesto con inteligencia artificial. Lo que ustedes han hecho es el equivalente a llevar a la ITV el coche sabiendo que te lo van a echar para atrás, sin tener en cuenta las prescripciones que debe tener ese presupuesto; y desde luego, somos conscientes de lo complejo que es elaborar un presupuesto en un ayuntamiento como este, pero llevan gobernando desde 2023 y siguen gobernando con el de 2022 con 20 modificaciones de crédito en cada pleno". 

En este punto, ha insistido: "Se habla mucho del presupuesto, pero nadie lo ha visto. Es el abominable hombre de las nieves y se nos va el mandato sin presupuesto. Tienen mayoría absoluta, cuadren esos números y traíganlos aquí". 

PLENO MUNICIPAL ABRIL 2025   12
Intervención de Ignacio Soto, de Vox.   MANU GARCÍA

Por su parte, Ignacio Soto, del grupo municipal Vox, ha criticado que "ahora, milagrosamente, se haya aprobado un plan por Hacienda para no tener más excusas en alargar el presupuesto. Todo es una estrategia planificada para no ajustarse el cinturón a lo que un ayuntamiento como el de Jerez requiere. No han puesto pie en pared".

"A partir de junio no tienen para pagar nóminas, ya lo advirtió el interventor"

Y aquí ha dejado claro que no van a tolerar subidas de impuestos. "Si viéramos un ayuntamiento que estuviera de verdad esforzándose en cada euro que se invierte... no vamos a estar de acuerdo en esto. No tienen más remedio que presentar el presupuesto, a partir de junio no tienen para pagar nóminas, ya lo advirtió el interventor". 

Como portavoz del grupo municipal popular, Jaime Espinar, ha lamentado que el PSOE sea el "partido del miedo y del no". "Salieron del gobierno en 2023 y no fueron capaces de aprobar un presupuesto para ese año. ¿Saben por qué? Porque tenía que incluir la devolución de la deuda que este gobierno sí ha sido capaz de pagar". "Una deuda por préstamos que solicitaron ustedes. Y este año nos obligan a pagar 20 millones de euros al Estado y 7 millones de deuda financiera. De ellos, son 6 millones de intereses. Es usted un hacha en la negociación, señora Álvarez".

286 millones de euros de ingresos y 284 millones de euros en gastos

La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha agradecido "el trabajo tan impresionante que ha realizado el delegado de Hacienda junto al equipo económico del Ayuntamiento para sacar adelante este proyecto presupuestario, que estoy segura va a tener el visto bueno de Hacienda”.

Como ha refrescado Francisco Delgado, y pese a que el documento final dependerá de lo que dicte Hacienda, el presupuesto municipal para 2025 contempla 286 millones de euros de ingresos y 284 millones de euros en gastos, lo que supone un incremento del 15,59% en los ingresos (247 millones de euros respecto al presupuesto del 2022) y del 15,54% en los gastos (246 millones de euros con respecto al presupuesto del 2022 prorrogado hasta la fecha).

"Este presupuesto es una apuesta decidida por el gasto social; consigna en su capítulo 2 un incremento superior del 70% respecto al ejercicio de 2022, y, en su total de gasto corriente, es decir, incluyendo recursos humanos y transferencias, aumenta un 47% (51 millones) frente a los 34 millones del presupuesto de 2022.

Tal y como ha explicado, por áreas, la que presenta un mayor aumento es Acción Social, que sube un 49,31% (47 millones de euros frente los 31 del 2022). Por su parte, el Área de Empleo aumenta un 36,78% y el de Igualdad y Diversidad aumenta un 15,17% en relación al del 2022.

"La otra apuesta decidida de este gobierno en estos presupuestos son los servicios públicos"

De igual forma, ha asegurado que "la otra apuesta decidida de este gobierno en estos presupuestos son los servicios públicos, donde la media aritmética de la mejora de los servicios es del 32,77%. Si tenemos en cuenta el peso relativo de cada uno alcanza el 47,45%".

Asimismo, ha informado de que "el mayor incremento del gasto se produce en ayuda a domicilio, favorecido por las mayores transferencias autonómicas. La financiación de la Junta pasa del 16,8 millones a 26,7 millones de euros y la parte financiada por el Ayuntamiento se triplica".

Por su parte, el contrato de limpieza viaria y recogida de "residuos aumenta notablemente y los contratos de limpieza de colegios de dependencia incorporan mayores gastos. Asimismo, la previsión incorpora mayores gastos en parques y jardines por la ampliación, en los últimos ejercicios, de nuevos zonas verdes que no habían sido atendidas presupuestariamente, incurriendo en un peor servicio que ahora es atendido”.

Presupuesto consolidado: ingresos y gastos

En cuanto al presupuesto consolidado, capítulo de ingresos, Francisco Delgado ha señalado que las previsiones iniciales de ingresos consolidados crecen desde 2022 un 16,78% a razón de una media del 6,6% por ciento cada año.

Este notable incremento de ingresos viene determinado "por el incremento de la recaudación líquida en los dos últimos ejercicios; el incremento de la participación de ingresos del Estado (PIE) y la inclusión del incremento de las entregas a cuenta anunciadas para 2025 del 13,1%; el incremento de las transferencias autonómicas en materia social (ayuda a domicilio); la inclusión de previsiones de ingresos relacionadas con el quinto contenedor, en consonancia con los gastos previstos por este concepto; las medidas de ingresos acordadas con el Ministerio de Hacienda (IAE, Icio, bonificaciones); o la inclusión de la venta del edificio de La Moncloíta.

En cuanto a los gastos del presupuesto consolidado, el responsable municipal ha señalado que los créditos iniciales de gastos consolidados crecen desde 2022 un 15,54%, a razón de una media del 5,18% cada año. Entre otros factores que lo explican ha señalado el incremento de gasto del personal por subidas anuales de funcionarios (9,5% más), el plan de estabilización, o incorporaciones de nuevos funcionarios y selección de interinos; revisión de contratos relevantes no efectuados hasta 2024; inclusión de mayores valores relacionados por políticas sociales, ayuda a domicilio; gastos con el quinto contenedor; e incremento de costes derivados de la evolución del IPC, de diciembre de 2021 a diciembre de 2024, un 12,21% de incremento.

Sobre el autor

paco sanchez mugica 4 1000x574

Paco Sánchez Múgica

Ver biografía

Lo más leído