El barrio de San Miguel, a punto de iluminar un nuevo teatro para Jerez

Ha sido un proceso largo y tedioso, no exento de dificultades, pero desde hace unos días la fachada del nuevo espacio escénico luce con una iluminación muy especial

Parte de la fachada del nuevo teatro de San Miguel, en el centro de Jerez.
Parte de la fachada del nuevo teatro de San Miguel, en el centro de Jerez. MANU GARCÍA

La inauguración de un teatro siempre es un gran noticia para una ciudad. Esta noticia todavía es más importante si, como es el caso, la iniciativa contribuye a recuperar un solar que era pasto del abandono y a dinamizar y servir de revulsivo cultural para un barrio del centro histórico. Si encima la ciudad aspira a convertirse en unos años en Capital Europea de la Cultura, podría decirse que esta apertura pasa directamente a ser una de las más importantes del año. 

Juanma Benito, cofundador de La Gotera de Lazotea, es el portavoz de una iniciativa que cobró forma de sueño hace muchos años y que está más próxima a hacerse realidad. Junto a Nati Montaño, de librería La Luna Nueva, confía en que el equipamiento de la calle Molino de Viento, el punto más alto de Jerez, esté ya en su recta final antes de su inauguración.

TEATRO LA GOTERA DE LA AZOTEA 1
Fachada del nuevo teatro de San Miguel.   MANU GARCÍA

Ha sido un proceso largo y tedioso, no exento de dificultades, pero desde hace unos días la fachada del nuevo espacio escénico luce con una iluminación muy especial que empieza a colorear de otra manera esta zona del centro histórico de la ciudad. Un teatro que estará enfocado al público infantil y juvenil, pero también a otro tipo de propuestas artísticas y literarias.

En una visita al espacio en agosto pasado, la alcaldesa María José García-Pelayo indicaba que "es un sueño que no es solo de La Gotera de Lazotea y de La Luna Nueva, sino que es un sueño para Jerez. Un solar abandonado y sucio que será un espacio más para la cultura en nuestra ciudad. Es un honor estar aquí y un orgullo que haya personas en Jerez tan comprometidas con la cultura y también con la recuperación de nuestra ciudad".

Juan Manuel Benito ha venido asegurando que el objetivo del proyecto es que "sea específicamente para la infancia y la juventud por una parte, y también brindarlo, por otra parte, para la gente de Jerez, para que tenga un lugar para presentar los trabajos que vayan haciendo, y también para traer compañías de teatro o títeres que nos parecen interesantes y que puedan verse aquí".

"No sólo será la difusión de teatro y títeres, sino que también habrá una parte formativa, con talleres relacionados con el mundo del libro y de las artes escénicas y nos sentimos muy orgullosos con la presencia y la visita de la alcaldesa a nuestro espacio", especificó en su momento.

La actuación se ha estado ejecutando sobre una parcela de 500 metros cuadrados, con una planta de 257 metros cuadrados. Se encontraba incluida en el Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas por el incumplimiento del deber de edificar de sus anteriores propietarios y fue objeto de un procedimiento de venta forzosa en 2021, siendo adquirida por sus actuales propietarios y promotores del nuevo equipamiento cultural.

Dos proyectos de la cultura para un reto común: 2031

El proyecto de candidatura de Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura cuenta con todos. Con el tejido asociativo, con los clubes deportivos, con las asociaciones no gubernamentales… y por supuesto, con la participación privada, especialmente la vinculada al sector productivo de la cultura. Iniciativas privadas, como la recuperación del antiguo Cine Jerezano como Teatro Jerezano, o el nuevo espacio para las artes escénicas de San Miguel, que promueven mano a mano la compañía de títeres La Gotera de Lazotea y la librería La Luna Nueva, animan el ambiente cultural de la ciudad candidata a Capital Europea de la Cultura en 2031.

El cerebro tras el ilusionante proyecto de rehabilitación para la vida social, cultural y económica del antiguo Cine Jerezano, un equipamiento icónico en la memoria sentimental de la ciudad y que lleva un cuarto de siglo en desuso, es Dario Regattieri.

Desde su sede en el Aljarafe de Sevilla, este suizo-alemán, de padres italianos, fundó y es CEO desde hace más de veinte años de beon.Worldwide, un grupo empresarial con unos 2.000 empleados (500 de ellos directos) que han trabajado en más de 4.000 proyectos; presente en 50 países (este pasado año saltó a Dubai); y con unos 300 premios nacionales e internacionales. Aquí surgen los musicales de beon.Entertainment, como El Médico y El tiempo entre costuras, y aquí surgen proyectos como los del futuro Teatro Jerezano, con 1.000 butacas que estarán listas en 2025 para recibir a espectadores de toda la región.

“Somos grandes creadores de contenidos, pero cada vez más nos faltan contenedores para ese contenido. Sitios donde se puedan contar esas historias, y si no los hay, los encontramos. Y este es el resultado del antiguo Cine Jerezano”, cuenta el directivo, afanado en que el equipamiento tenga vida prácticamente todos los días del año con una vocación polivalente.

Los impulsores del proyecto para las artes escénicas y los libros en el barrio de San Miguel, La Gotera de Lazotea y La Luna Nueva, confían en que el equipamiento pueda inaugurarse lo antes posible. Juanma Benito es el portavoz de una iniciativa que cobró forma de sueño hace muchos años y que está más próxima a hacerse realidad. Junto a Nati Montaño, de librería La Luna Nueva, confía en que el equipamiento de la calle Molino de Viento sea un revulsivo cultural para el centro de la ciudad.

Sobre una parcela de unos 500 metros, el equipamiento busca revitalizar y dinamizar el centro histórico de Jerez, especialmente un barrio cosmopolita como San Miguel, donde conviven en armonía unas 40 nacionalidades de todo el mundo. Un ejemplo de multiculturalidad e integración que también es clave para los objetivos que marcan las bases para la designación de Capital Europea de la Cultura.

Sobre el autor:

paco sanchez mugica 4 1000x574

P. S. M.

Periodista, licenciado en Comunicación por la Universidad de Sevilla, experto en Urbanismo en el Instituto de Práctica Empresarial (IPE). Fundador y Director General de ComunicaSur Media, empresa editora de lavozdelsur.es. Antes en Grupo Joly. Soy miembro de número de la Cátedra de Flamencología. Primer premio de la XXIV edición del 'Premio de Periodismo Luis Portero'.

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído