Ir al contenido

La jerezana Laura Bimba Delgado acaba de proclamarse campeona de Europa con la selección nacional de rugby tras vencer a Países Bajos en un partido ajustado. En una entrevista con lavozdelsur.es, la jugadora jerezana repasó los retos deportivos y personales que marcarán su futuro, incluido el próximo Mundial, donde España buscará dejar huella.

El triunfo continental, decimosegundo y octavo consecutivo, no fue sencillo. "Fuimos al descanso perdiendo 14-12, pero en la segunda parte remontamos y nos llevamos el título", explica la deportista. Ahora el objetivo es llegar "en la mejor versión" al Mundial de Inglaterra, que se disputará del 22 de agosto al 27 de septiembre 16 equipos competirán durante 6 semanas en 8 icónicas localizaciones británicas.

España compartirá grupo en el Mundial con Nueva Zelanda (actual campeona), Irlanda y Japón. Bimba aspira a lo máximo, aunque reconoce que contra las Black Ferns ·será complicado porque son las mejores, pero frente a Irlanda y Japón podemos aspirar a ganar. Queremos al menos dos victorias". Jugar contra las mejores, reconoce, es un desafío que motiva al equipo, pese a la diferencia de recursos.

campeonas
Bilmba, con la copa de campeonas de Europa.

La jugadora, de 35 años, ha reivindicado una mayor visibilidad para el rugby femenino, un deporte que "crece en España" pero sigue lejos del foco mediático. "No es normal que una selección no profesional esté entre las mejores del mundo. Hay mucho trabajo y pasión detrás", afirmó. Bimba espera que el Mundial sirva para proyectar el esfuerzo de un equipo que, sin ser profesional, compite al más alto nivel.

¿Cómo logra España codearse con potencias? "Este grupo trabaja por pasión y tiene claro su potencial", destacó la jerezana, quien lleva una década en la selección. "Cuando llegué, las veteranas me inculcaron esa mentalidad. Hemos mejorado, pero seguimos sin ser profesionales. Eso dice mucho de nosotras".

El paso fuera de los terrenos de juego

En lo personal, Laura Delgado planea su transición fuera del terreno de juego. Tras seis años en Inglaterra (actualmente en los Harlequins) y con dos títulos de liga, la jugadora se ha preparado bien para la retirada. "Quiero ayudar a otros deportistas, pero da vértigo. No es fácil cerrar una etapa, pero quiero ir despidiéndome poco a poco del deporte", confesó. Renovará con su club un año más, pero aspira a entrar "en la industria del deporte".

La campeona no oculta su deseo de regresar a su tierra. "Soy muy familiar; Jerez tiene la mejor calidad de vida que he conocido", afirmó. Aunque duda por las oportunidades laborales, quiere "dejar un legado" en su provincia. De hecho, unas instalaciones en Chapín llevan su nombre, algo que ella interpreta como "un reconocimiento al deporte femenino".

Con el Mundial en el horizonte y una carrera que se acerca a su fin, Delgado busca inspirar a las nuevas generaciones. "Ojalá mi historia motive a más jóvenes", concluyó. Su próximo desafío, dentro y fuera del campo, promete seguir rompiendo moldes.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

Francisco J. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído