Ir al contenido

La Borriquita estrena la Carrera Oficial con la primera venia

Como es costumbre, un pequeño nazareno ha pedido la autorización y ha dejado una palma rizada, que permanecerá toda la Semana Santa en el palquillo de Aladro

La Borriquita en Carrera Oficial.
La Borriquita en Carrera Oficial. JUAN CARLOS TORO
13 de abril de 2025 a las 18:16h

Diez minutos antes de las seis de la tarde, la cruz de guía de la Hermandad de la Borriquita se plantaba ante el palco de toma de hora de la plaza de Aladro para acceder a la Carrera Oficial de la Semana Santa de Jerez.

Es la primera cofradía que pasa por el recorrido común y la costumbre es que un nazarenito -este año- se ocupe de pedir la venia a la mesa. Seguidamente, deja en el palquillo, que preside el monumento a la Virgen del Rocío, una palma rizada que se verá durante toda la Semana Santa jerezana en este punto estratégico de la Carrera Oficial.

Ese primer control horario está ocupado por un presidente, miembro del Consejo, acompañado por representantes de las hermandades que tengan asignadas la presencia en estos puntos de control en cada jornada.

Previamente a la Semana Santa, la Unión de Hermandades procede a comunicar a las cofradías el día en el que les toca enviar hermanos a estos sitios, establecidos en Aladro, Asunción y Catedral, mientras que los hermanos mayores ocupan sitio en la presidencia junto a las autoridades civiles y religiosas.

Buenas sensaciones está dejando la banda de la Vera Cruz de Los Palacios que está sonando con mucha fuerza y afinación mientras que tras el manto creado por Jesús Rosado para La Estrella pone su música la de Enrique Galán de Rota, una de las grandes formaciones de la provincia y de Andalucía. La Hermandad, como es habitual, es de las que más nazarenos pone en las calles cada Domingo de Ramos. Este año, la cofradía señala que se acerca a 800 los que forman en las filas además de costaleros y auxiliares que se ocupan de atender a la cofradía en su salida procesional.

Es un año especial para la cofradía lasaliana ya que es la primera Semana Santa en la que la Estrella puede lucir su corona, símbolo del reconocimiento canónico que recibió y que intensamente se vivió en Jerez, tras un Domingo de Ramos de 2024 que se quedó en casa.   

Sobre el autor

KIKO ABUIN 1

Kiko Abuín

Ver biografía

Lo más leído