Las obras del Bosque Urbano en el parque de La Canaleja, una suerte de central park con unos 1.500 árboles en Jerez, están en su fase final, según ha informado la delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra. El gobierno local ha incorporado las principales demandas vecinales planteadas durante la ejecución del proyecto, que han sido recogidas en una modificación aprobada en la junta de gobierno local.
Estas modificaciones incluyen ajustes técnicos propuestos por la dirección facultativa de las obras, con el objetivo de adaptar la intervención a las necesidades actuales y garantizar que el proyecto sea lo más completo posible. Entre las mejoras, una cuidada selección de árboles que mejor absorban CO2, con el objetivo también de que sean especies que agarren bien en la zona.
Entre las principales novedades del proyecto modificado destaca la creación de dos grandes zonas de aparcamiento dentro del parque. Además, se ha redistribuido el mobiliario original para minimizar las molestias por ruido a los vecinos cuyas viviendas se encuentran más próximas al área. Estas medidas buscan equilibrar la funcionalidad del espacio con el bienestar de la comunidad residente.
Otra de las mejoras significativas es la optimización del sistema de riego, diseñado para reducir el consumo de agua, especialmente en épocas de sequía. El nuevo sistema permite utilizar agua captada directamente del parque para cubrir las necesidades de riego de las especies vegetales, limitando el uso de agua de la red municipal a situaciones de extrema necesidad. Según explicó Belén de la Cuadra, esta medida contribuye a optimizar los recursos hídricos de la ciudad y asegura el mantenimiento adecuado del parque en todo momento.
Mejoras en los caminos peatonales
En cuanto a la infraestructura, el proyecto ha incorporado mejoras en los caminos peatonales. Se ha ejecutado un nuevo firme y se han añadido dos cunetas para garantizar la correcta evacuación de las aguas pluviales. Estas intervenciones buscan mejorar la experiencia de los usuarios y prevenir problemas de inundaciones en la zona.
Durante la ejecución de las obras, se ha prestado especial atención a la conservación de los cauces naturales de evacuación del agua. Además, se han reducido las pendientes al mínimo para facilitar la movilidad y hacer más cómodo el paseo de los vecinos. Estas medidas reflejan el compromiso del ejecutivo local con la accesibilidad y la integración del espacio en su entorno natural.
Otra de las novedades incluidas en el proyecto es la instalación de un vallado perimetral en el parque, que busca mejorar la seguridad y delimitación del espacio. Asimismo, se han reformado los aparcamientos para personas con movilidad reducida, reforzando las condiciones de accesibilidad en la zona y asegurando que el parque sea inclusivo para todos los ciudadanos.
Cedros, almeces, moreras fruitless, pinos, falsas acacias, encinas, jacarandas...
En lo que respecta a la vegetación, se han seleccionado especies autóctonas que mejor se adaptan al terreno y que, además, tienen una alta capacidad para absorber CO2 y purificar el ambiente. Entre las especies elegidas se encuentran cedros, almeces, moreras fruitless, pinos, falsas acacias, encinas, jacarandas, almendros, higueras, lentiscos, árboles del amor y acebuches. Esta selección no solo contribuye a la sostenibilidad del parque, sino que también refuerza su valor ecológico.
La delegada de Urbanismo ha destacado que estas modificaciones responden a un enfoque integral, que combina las demandas vecinales con las recomendaciones técnicas de los expertos. El objetivo es crear un espacio que no solo sea funcional y estético, sino también respetuoso con el medio ambiente y adaptado a las necesidades de la comunidad.
Con estas mejoras, el Bosque Urbano de La Canaleja se posiciona como un ejemplo de cómo la colaboración entre administración y ciudadanía puede dar lugar a proyectos urbanísticos más eficaces y satisfactorios. La finalización de las obras marcará un hito en la transformación de esta gran zona verde, que se espera se convierta en un referente de sostenibilidad y convivencia en la ciudad.
El gobierno local ha reiterado su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en este tipo de proyectos, asegurando que seguirá trabajando para garantizar que los espacios públicos respondan a las expectativas y necesidades de los vecinos. La próxima apertura del Bosque Urbano será, sin duda, un momento significativo para la comunidad y un paso más en la mejora de la calidad de vida en la ciudad.
Comentarios