Este sábado 8 de marzo, el Salón Don Jorge, en los Museos de la Atalaya de Jerez, será el escenario de la Gran Gala de Carnaval 'Selu Dormido'. El evento, que se desarrollará bajo un formato renovado, ha sido diseñado para optimizar tanto la calidad como la comodidad del público, teniendo en cuenta las previsiones meteorológicas y la coincidencia con otras actividades del Festival de Jerez en espacios cerrados. La entrada será libre hasta completar el aforo.
La gala dará inicio a las 15 horas con la actuación de la agrupación 'Desde la Frontera. Antología Comparsa', procedente de Jerez. A las 16 horas será el turno de la chirigota 'Las del Diario', también de Jerez, y a las 17 horas actuará 'La Chirigota del Yuyu', otra agrupación jerezana. La programación continuará a las 18 horas con la actuación de 'El Cano. El musical', una chirigota de Jerez.
A las 19 horas subirá al escenario la comparsa 'La Tribu', de Cádiz, finalista en el Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz (COAC). Posteriormente, a las 20 horas, actuará la chirigota 'Los Pimpinelas de la Plaza Fragela', también de Cádiz y participantes del COAC. La gala proseguirá a las 21 horas con la 'Comparsa de Los Calaítas (fuimos por tabaco)', que obtuvo el Primer Premio de Chirigotas en el COAC, y finalizará a las 22 horas con la chirigota 'Tik Tok', de Jerez, también participantes del COAC.

El delegado de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, Francisco Zurita, destacó que este año se ha puesto un especial énfasis en mejorar tanto la calidad como el confort del evento. El objetivo es ofrecer una experiencia completa que no solo engrandezca la festividad, sino que también resalte el valor cultural y social de la misma.
Zurita subrayó que la programación ha sido diseñada cuidadosamente para rendir homenaje a las tradiciones del Carnaval y garantizar el disfrute del público. Además, hizo hincapié en la importancia de esta Gran Gala dentro del proceso de candidatura de Jerez para ser Capital Europea de la Cultura en 2031, al considerar que el evento representa un pilar fundamental de la vida cultural de la ciudad, fomentando la convivencia, la participación y el respeto a la diversidad.