Casetas de la plataforma que han formado alrededor de veinte casetas afectadas por los cambios (todavía de manera provisional) en el plano de la Feria del Caballo han comenzado a solicitar al Ayuntamiento de Jerez toda la información que hay en los expedientes de solicitud, de las asociaciones, colectivos o simplemente empresas a las que, en principio, se les ha adjudicado el sitio en el que venían ubicándose, en algunos casos desde hace décadas.
La primera en hacerlo, según ha podido saber lavozdelsur.es, ha sido la caseta Jerez Londres. Su titular, al amparo de la ley 19/2013, conocida como ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y la ley autonómica 1/2014 de Transparencia, ha solicitado, en su caso, toda la documentación posible del expediente de la caseta La Octtava Flamenkura, caso del acta fundacional de la asociación, sus estatutos o su fecha de inscripción en los registros municipal y autonómico de asociaciones. Además, se solicita también la resolución de la adjudicación de la caseta, con la puntuación obtenida y los criterios aplicados.
En su escrito, Jerez Londres recoge expresamente, tras las declaraciones efectuadas por Francisco Zurita ante distintos medios en las que habla de “criterios objetivos” y “decisiones que no se han tomado pensando en la individualidad”, su derecho “como parte interesada” a conocer el fundamento documental en que se basan sus decisiones.

Por otra parte, el pasado viernes tuvo lugar un primer encuentro de algunos de los afectados (menos de los esperados) que constituyeron la plataforma con un abogado, aunque por ahora, hasta donde sabe este medio, no se han tomado decisiones legales concretas en ningún sentido. Es evidente que hay un impasse producido por la celebración de la Semana Santa (incluidos sus últimos preparativos) y que el momento de la verdad en este asunto será, con toda probabilidad, la semana que viene, cuando se dé a conocer el plano definitivo de la Feria del Caballo 2025 por parte del Ayuntamiento.