Ir al contenido

Con las miradas en el cielo y el corazón a mil, Jerez ya está viviendo su Semana Santa. Los últimos preparativos se culminan este Sábado de Pasión en el que la alcaldesa, María José García-Pelayo, ha supervisado la Carrera Oficial.

Durante su recorrido ha estado compañada por miembros del Gobierno municipal y representantes de la Unión de Hermandades, confirmando que todo está preparado para que las cofradías realicen su Estación de Penitencia hasta la Santa Iglesia Catedral.

García-Pelayo ha destacado la importancia del tramo procesional jerezano, que ha recordado que es "una de las Carreras Oficiales más largas de España". La regidora ha destacado que, pese a las dificultades provocadas por la meteorología en las últimas semanas, “hemos cuidado esta parte de la ciudad como el resto para que Jerez luzca lo más bonita posible y podamos disfrutar de nuestra Semana Santa”.

Mejoras para los próximos años

La regidora también ha anunciado que se están rematando "actuaciones que no se pueden realizar antes para no perjudicar a la ciudadanía", y ha adelantado que ya estudia la posibilidad de renovar progresivamente los palcos de cara a próximas ediciones. “Todo es mejorable, hay detalles que hay que mejorar para el año que viene, pero está preciosa”, ha comentado, confiando en que el buen tiempo permita el normal desarrollo de las procesiones.

Alcaldesa visita Carrera Oficial 2
El equipo de gobierno recorre la Carrera Oficial de Jerez.

Según detalla el Ayuntamiento en una nota, en colaboración con la Unión de Hermandades, se han acometido distintos arreglos en las calles por donde discurren los cortejos procesionales. Además, las obras de reurbanización del eje Puerta Sevilla-Puerta Santiago están prácticamente listas, restando únicamente pequeños repasos que se llevarán a cabo después de la Semana Santa. Con ello, se ha cumplido el compromiso de reabrir los tramos de plaza San Juan y plaza Rivero a tiempo para facilitar el tránsito de hermandades y peatones.

García-Pelayo ha animado tanto a jerezanos como a visitantes a disfrutar de estos días grandes en la ciudad, destacando que “tenemos una gastronomía típica de nuestra Semana Santa, se come bien, con calidad y a buen precio, y además se puede disfrutar de nuestro vino y patrimonio excepcional”.

Seguridad reforzada con drones y geolocalización

En materia de seguridad, una de las principales novedades será el uso de drones coordinados con la Policía Nacional, así como la geolocalización de las cofradías mediante la App JerezSmart, que permitirá seguir en tiempo real el recorrido de la Cruz de Guía de cada hermandad.

Además, se ha activado el ‘Plan Territorial de Emergencia Local’ (Petel) en Pre-emergencia Nivel Operativo 0, operativo desde este sábado 12 hasta el domingo 20 de abril. Este plan contará con un Cecop físico en la Jefatura de la Policía Local y otro virtual, que permitirá dar respuesta inmediata a cualquier eventualidad tanto en la Carrera Oficial como en las barriadas de salida y recogida de las procesiones.

Los cuerpos de seguridad estarán reforzados con Vigilantes Municipales, Medioambientales y Seguridad Privada, contratados por la Unión de Hermandades. También se ha definido la ubicación de los servicios sanitarios, que estarán disponibles en plaza Mamelón y plaza Esteve, cada uno con una UVI móvil, médico, ATS y personal técnico.

En cuanto a la accesibilidad, los pasos de peatones que comunican ambas filas de palcos estarán ubicados en siete puntos estratégicos: Alameda Cristina, Rotonda Casinos, plaza del Arenal, Algarve, Limones, Señor Puerta Real y Alameda del Banco. Estas zonas contarán con vigilancia para garantizar fluidez y evitar incidencias. También se han habilitado puntos de relevo para los costaleros en lugares como la plaza de la Yerba, Alameda Cristina o calle José Luis Díez.

Por último, se vigilarán especialmente calles como Tornería, plaza Rafael Rivero y Carpintería Baja, donde se espera una alta concentración de público. A nivel de movilidad, habrá un refuerzo especial de autobuses y taxis, con cabeceras en puntos clave como la rotonda del Alcázar, Plaza Esteve, Catedral y calle San Juan Grande. La programación cultural también estará presente, con los ciclos ‘Venerarte con saeta’ y ‘Saetas al paso’, que traerán el cante jondo a los balcones del Ayuntamiento gracias a la Federación de Peñas Flamencas y la Peña La Buena Gente.

Sobre el autor

profile_picture

Patricia Merello

Ver biografía

Lo más leído