El sabor de la Semana Santa también es especial. La Pasión en Andalucía también se saborea y se mastica. La explosión para los sentidos que son las procesiones suponen también un desgaste físico de muchas horas en la calle que exige ir recomponiendo el cuerpo con avitualliamiento.
Entre las múltiples ofertas y propuestas de apertivos y bocados callejeros que pululan por Jerez estos días, y que se unen a la ya de por sí casi interminable oferta hostelera en el centro de la ciudad, hay quien tira de ingenio para diferenciarse de tanta competencia.
En una de las calles más cofrades del orbe semanasantero de la ciudad, la Tornería, emergen estos días una ventanita con unos focos rojos de calor para mantener caliente el pescaíto frito tan característico en la comunidad andaluza.
"Cartuchos con alma jerezana"
"Cartuchos con alma jerezana. Durante toda la Semana Santa, acompaña el paso de las cofradías con lo mejor del sabor tradicional: nuestros cartuchos de pescaíto frito. Calidad, frescura y ese toque andaluz que enamora", proponen desde Tabanco El Anticuario, uno de los últimos en llegar al centro de Jerez y que se ha hecho fuerte por sus buenos guisos y sus jereces.
En una ubicación inmejorable, en calle Tornería 3, a la vera de la plaza Plateros, que a día es hoy es uno de los lugares con más ambiente del centro, Juan Antonio Castellano, propietario de un negocio de antigüedades, puso en marcha en 2023 un nuevo tabanco que se suma a la ruta de los imprescindibles en el centro de la ciudad.
"Queremos especializarnos en la recuperación de lo que son las comidas típicas nuestras. Hay pocos bares que tengan tapeo de calidad y que te lo sirvan sobre la marcha", aseguraba Castellano a lavozdelsur.es, cuando abrió su negocio hostelero hace ahora dos años.
Cartuchos a 10 euros
Ahora, los cartuchitos, a 10 euros, causan furor: gambas fritas, cazón en adobo, chocos fritos, chipirones, croquetas del cocido... A eso también se suma la posibilidad de un cartucho de chicharrones, lo que completa una propuesta para matar el hambre rápidamente y continuar con la maratón cofradiera de cada jornada de la Semana Santa.