Mientras que una veintena de representantes de casetas de la Feria de Jerez se han reunido este martes 1 de abril para constituir una plataforma y emprender distintas acciones legales por los cambios de ubicación, desde la Asociación de Casetas Tradicionales se ha emitido un comunicado para afirmar que no han tenido nada que ver en el diseño del plano de la Feria de este 2025.
Aclaraciones sobre el replanteo del plano
"Ante ciertas opiniones hostiles a esta asociación", empieza el comunicado, "relativas al procedimiento de replanteo del plano del Real de la próxima Feria del Caballo 2025 y reubicación de sus casetas y servicios, y debido a lo infundado de las mismas, esta asociación se ve en la obligación moral de realizar las siguientes aclaraciones y consideraciones a fin de informar debidamente sobre el asunto de referencia".
En el primer punto señalan que desde la referida asociación se ha abogado desde su fundación por un objetivo: "La excelencia de nuestra Feria y recuperación de su esplendor, con especial atención a la promoción y conservación del flamenco y nuestro folklore, gastronomía tradicional, paseo de caballos y enganches, así como a una cuidada estética de las casetas y sus fachadas".
Reuniones con todos los colores políticos
El comunicado indica además que "como medio para promover tales objetivos esta asociación ha trabajado con los diferentes gobiernos municipales que desde su fundación han venido rigiendo nuestro consistorio, habiendo mantenido reuniones no solo con el anterior gobierno presidido por Mamen Sánchez (PSOE) como del actual presidido por María José García-Pelayo (PP). Idénticamente, se han mantenido en todo momento contactos y reuniones con los demás grupos políticos, con presencia en las corporaciones municipales en ambos mandatos e incluso con personalidades relevantes ya no en activo, pero de peso por su pasado como gestores políticos de nuestra ciudad. Siempre actuando desde la completa apoliticidad e independencia de esta asociación que reúne a más de 70 casetas tradicionales de nuestra feria que agrupan a una multitud de socios y allegados a tales casetas de naturalmente todo signo político, opinión libre y situación personal.
La citada asociación asegura que en todo momento ha sido "sincera, clara y pública", la intención de promover un ordenamiento de la Feria "óptimo" en el que puedan "convivir la tradición y la modernidad, la música flamenca y las músicas de estilo más moderno o foráneo, y el vino de Jerez con las bebidas de otro tipo de consumo y formato, siempre de forma que cada cual pueda vivir y disfrutar de la Feria como guste respetando siempre las otras formas de diversión que caben en nuestra Feria, alejadas de la tradicional de Feria andaluza cuya estética y formato hemos de cuidar y mantener en beneficio de la ciudad, de sus visitantes y de las generaciones que nos sucedan, en una Feria de corte libre a todos, que caracteriza a nuestra Feria, tratando de ubicar en los paseos y zonas principales a casetas de corte tradicional que así lo ameriten por su estética cuidada, programa de actuaciones flamencas en directo y por su respeto a la ordenanza municipal".
Concluye el comunicado destacando que "en nada ha intervenido esta asociación, ni tiene ni ha tenido potestad o capacidad para ello nunca, a la hora de confeccionar el plano de la Feria 2025 en preparación por el Gobierno Municipal, y presumimos que en el plano definitivo que se publique llegado el momento, sin duda habrá ubicaciones que afecten negativamente a casetas componentes de esta asociación, como ya hemos sufrido sanciones a nuestros asociados relativas a las actas que se levantaron en la pasada edición de la Feria del Caballo, las cuales están sujetas como todas las demás en igualdad a la normativa regulatoria municipal y al criterio organizador del gobierno municipal".