El CEIP Al-Ándalus ha conmemorado este lunes su 85 aniversario con un emotivo acto institucional al que ha asistido la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada por la delegada territorial de Desarrollo Educativo, Isabel Paredes, y el delegado de Educación y Deportes, José Ángel Aparicio. La celebración ha coincidido con la VII Semana Cultural del centro, convirtiendo la jornada en una cita doblemente especial para toda la comunidad educativa.
La alcaldesa ha puesto en valor la trayectoria del centro educativo, al que ha definido como “un referente de calidad de la educación pública en Jerez”. Durante su intervención, ha destacado la implicación del profesorado, la AMPA y el personal del centro, pidiendo un sonoro aplauso para quienes “enseñan las cosas buenas y preparan a los niños y niñas para ser grandes en el futuro”.
El acto ha comenzado con el descubrimiento de una placa conmemorativa, en presencia del director del centro, Jesús Galloso, quien ha agradecido la asistencia de las autoridades y ha celebrado el compromiso institucional con el colegio. La inauguración ha contado con la voz de Lola Vega y la música al piano de Mai Kikuchi, convirtiéndose en un momento cargado de emoción, coronado con un espontáneo "cumpleaños feliz" entonado por alumnado, profesorado y personal.
Un barrio con historia y cultura que abraza a su escuela
García-Pelayo ha querido resaltar la importancia del colegio como motor social dentro del barrio de San Miguel, “uno de los grandes barrios de Jerez”, dijo, con referencias al Cristo de la Expiración y a Los Cernícalos, “la primera peña flamenca de Jerez”. En este sentido, insistió en la necesidad de cuidar los colegios, fomentar el estudio y conocer el entorno y la historia de la ciudad.
En su intervención, Isabel Paredes ha subrayado que el CEIP Al-Ándalus “es mucho más que un centro educativo”. A lo largo de estos 85 años, ha señalado, “se ha consolidado como un pilar esencial del barrio y un referente educativo que ha acompañado a generaciones en sus primeros pasos formativos”. La delegada territorial reafirmó el compromiso de la Junta con una educación pública “de calidad, inclusiva y adaptada a los retos de nuestro tiempo”.
Paredes también quiso poner el foco en la colaboración institucional con los centros, asegurando que el objetivo común es siempre “el futuro de nuestros niños y niñas”. Para ello, defendió el trabajo conjunto con docentes, equipos directivos y familias, como base fundamental del sistema educativo andaluz.
Una exposición para recorrer la historia del colegio
El director del CEIP Al-Ándalus, Jesús Galloso, ha destacado la apuesta del centro por “la excelencia educativa y la formación integral”. Prueba de ello, aseguró, es la diversidad del alumnado, con estudiantes llegados de diferentes países que enriquecen la experiencia formativa. “Somos una escuela pública que acoge, forma y transforma”, remarcó.
Como parte de la VII Semana Cultural, el colegio ha inaugurado una exposición titulada Historia de nuestro colegio 1940-2025, que recorre visual y materialmente las ocho décadas de vida del centro. La muestra incluye fotografías históricas, libros antiguos, material de laboratorio y escolar, además de un montaje audiovisual que revive los momentos más emblemáticos del colegio.
La celebración del aniversario ha servido para visibilizar el papel clave que desempeñan los centros educativos como el CEIP Al-Ándalus en la construcción de comunidad, cultura y futuro. Un legado que se proyecta con orgullo desde el pasado hacia los desafíos del mañana.