Un total de 907 puestos de la plantilla municipal del Ayuntamiento de Jerez se han fijado tras la culminación del proceso de estabilización iniciado por el gobierno socialista, tumbado por la Justicia, y culminado por el actual ejecutivo popular.
Las cifras finales del proceso, confirmadas por fuentes de toda solvencia a este periódico, son: de los 907 puestos estabilizados, hay 55 trabajadores de la plantilla que suben de categoría, y 100 empleados que acceden a puestos fijos, 57 de los cuales fueron despedidos en 2012, en el ERE municipal culminado curiosamente por el PP, ahora en la Alcaldía. Desde que se inició el proceso, se han jubilado 85 empleados.
Tras terminarse el proceso, se fijan 907 puestos, 806 de ellos de personal municipal, y 43 de trabajadores que estaban en otras Administraciones. No sin complicaciones. En mayo del año pasado, el Juzgado de lo Social número 2 de Jerez dictó varias sentencias favorables a denunciantes que criticaban el sistema de baremación elegido por el anterior gobierno socialista —pactado con los sindicatos mayoritarios CGT y CSIF—, tumbando la estabilización.
Fue el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), unos meses después, tras el recurso presentado por el Ayuntamiento, el que reactivó un proceso que debía estar culminado antes de que finalizara el año.
El PSOE, tras conocerse estas sentencias del Juzgado de lo Social, se desmarcó de unas bases que atribuyó a la CGT. Ahora, las reivindica. "Los socialistas nos felicitamos porque este proceso de estabilización ha permitido a muchos trabajadores municipales subir de categoría, un ejemplo más de los logros de la gestión socialista para mejorar laboralmente a muchos empleados públicos", dice el portavoz del grupo municipal, José Antonio Díaz.
"Para los socialistas de Jerez, la mayor satisfacción es la incorporación de 57 trabajadores del ERE injusto y sectario de María José García-Pelayo, la misma que hoy se ve obligada a incorporar a una parte de afectados. Hay que recordar que la oferta de plazas del proceso de estabilización se amplió para dar cobertura a una parte sustancial de los afectados del ERE, como recordamos las trabas por diferentes motivaciones para que esto no sucediera, que incluso hasta el último momento ha dificultado el acceso de algunos trabajadores que se beneficiaban del proceso de estabilización", insiste Díaz.
El portavoz socialista decía estos días: "La apuesta por la estabilidad en el empleo público también se trasladó a las empresas municipales y fundaciones municipales en un ejercicio de compromiso por normalizar los recursos humanos en todos los entes municipales".
La sección sindical de CGT, en un comunicado a la plantilla, asegura que "ha estado navegando por estos mares siempre en solitario", un proceso mediante el que "se ha conseguido resarcir una parte de todos los perjuicios que la Administración les ha causado a los empleados públicos de este Ayuntamiento, consiguiendo así nuestro objetivo que es la estabilización de todos y todas".
"Desde 2018 llevamos duras reivindicaciones y manifestaciones por todo el territorio nacional y más de tres años de negociación intensa en defensa de la estabilización de los empleados municipales de este Ayuntamiento, que estuvieron en abuso de temporalidad y por supuesto sin olvidarnos de los perjudicados en mayor grado y directamente de esta temporalidad, cómo fueron los compañeros del ERE", inciden desde la CGT.
La sección sindical espeta: "Hemos luchado por la recuperación de todas esas plazas que se perdieron tanto en el ERE como en las jubilaciones". Y lanza un dardo a la anterior alcaldesa, Mamen Sánchez, autora de la frase: "Bienvenidos a la casa, de donde nunca deberíais haber salido", que dirigió a los afectados por el Expediente de Regulación de Empleo de 2012.