El CEIP Antonio Machado de Jerez ha sido escenario de una jornada muy especial con motivo de la presentación del proyecto Medina (Meteorología, Educación y Divulgación en el ámbito Nacional), impulsado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, visitó el centro acompañada por responsables municipales y educativos, en un acto que destacó la implicación del alumnado en la divulgación científica.
Desde hace cuatro años, tanto el profesorado como el alumnado del centro vienen trabajando en su propia estación meteorológica, un proyecto pionero en la ciudad que ha contado con el apoyo de José Luis Torres, meteorólogo de la Aemet y miembro activo de la comunidad educativa. Durante la presentación, los estudiantes realizaron un experimento práctico para crear una nube, demostrando lo aprendido en este tiempo.
La alcaldesa no escatimó elogios para la comunidad educativa del CEIP Antonio Machado. "Debéis estar orgullosos de vuestro colegio y de vuestros padres, porque se han implicado en este y en otros muchos proyectos", declaró García-Pelayo. También tuvo palabras de reconocimiento para los docentes, destacando su capacidad de trabajar en equipo para impulsar iniciativas tan enriquecedoras.
Un proyecto que siembra conciencia ambiental
La regidora recordó que Jerez es una ciudad "con muchos espacios verdes y amante de los animales", e invitó al alumnado a seguir trabajando a favor del medio ambiente. Anunció además que desde la Delegación de Medio Ambiente se enviará material para el huerto escolar, y felicitó al colegio por su participación en el proyecto del apadrinamiento de cercetas en el Zoobotánico de Jerez.
Por su parte, Isabel Paredes, delegada territorial de Desarrollo Educativo, subrayó que este tipo de proyectos suponen mucho más que una actividad puntual. “La estación meteorológica forma parte de una transformación profunda del centro, en la que se integran el huerto escolar y otros espacios como parte de un ecosistema educativo que da sentido pedagógico al colegio”, explicó.
Paredes insistió en que este tipo de proyectos no solo abordan contenidos académicos, sino también valores. "Hablar del huerto no es solo hablar de plantas o de tierra: es hablar de ciencia, sostenibilidad, conciencia ambiental, trabajo en equipo, inclusión y convivencia", dijo. Un enfoque que enriquece el aprendizaje y fortalece la comunidad escolar.
Ciencia aplicada desde el recreo
El meteorólogo José Luis Torres explicó que la estación meteorológica permite que el patio del colegio se transforme en un espacio de aprendizaje al aire libre, donde se desarrollan tanto competencias académicas como personales. Responsabilidad, trabajo en equipo y materias como Matemáticas, Ciencias o Lengua encuentran así una nueva dimensión fuera del aula.
La estación, construida de forma artesanal y "a la antigua usanza", dispone de instrumentos como termómetro, barómetro, pluviómetro, veleta y un evaporímetro piché. Con ellos, el alumnado puede tomar datos reales y familiarizarse con conceptos meteorológicos, desarrollando hábitos de observación, análisis y registro.
El CEIP Antonio Machado se consolida así como un ejemplo de innovación educativa en Jerez, apostando por una enseñanza vivencial y conectada con el entorno. La iniciativa ‘MEDINA’ demuestra que la meteorología puede ser mucho más que un contenido curricular: una herramienta para sembrar conocimiento, curiosidad y respeto por el planeta desde edades tempranas.