"Es la nueva esclavitud del siglo XXI", dice Antonio García, trabajador de una gran superficie de Jerez. Lo hace en la antesala de la protesta que empleados de negocios llevarán a cabo en el centro comercial Área Sur el próximo Viernes Santo, a las 10.30 horas en la puerta de Primark, contra la apertura en domingos y festivos.
Los empleados de las grandes superficies, descontentos con que muchos negocios tengan pensado abrir sus puertas en Semana Santa, después de que el Tribunal Superior Justicia de Andalucía (TSJA) anulara la declaración de la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) en la ciudad.
Quieren estos trabajadores que la actual ZGAT deje de aplicarse de inmediato. Y lo harán protestando en plena Semana Santa, para mostrar su disconformidad con la apertura en festivos. Tradicionalmente, nunca se ha abierto las tiendas el Viernes Santo.
"La gente está muy rebelada", asegura Antonio García, quien se ha erigido en portavoz de un colectivo de empleados de grandes superficies que quiere descansar para poder conciliar.
"Pediría a las pequeñas tiendas del centro de Jerez que nos acompañen", reclama García, que espera que la concentración congregue a un buen número de personas.
Sostiene García que "no se trata de cobrar más, sino de tener vida. Si trabajamos para vivir y no vivimos, no merece la pena".
"Hay un malestar tremendo, porque trabajar en festivo no te deja conciliar", explica. "Luego te dan libre un día entre semana, el que quieren, sin compensación de ningún tipo".
Y destaca una cuestión importante: "No porque se abran las tiendas más días, se vende más. Los días posteriores, normalmente, son un fracaso, porque los clientes tienen el mismo dinero, abra cuando abra".
El Ayuntamiento, a la espera
El Ayuntamiento de Jerez solicitó hace unos días la ejecución de la sentencia del TSJA, ya que la apertura en Semana Santa, podría generar un "perjuicio de imposible reparación" para los trabajadores de grandes superficies y el pequeño comercio.
La propia alcaldesa, María José García-Pelayo, trasladó esta iniciativa a los representantes sindicales de CCOO, UGT y Valorian, organizaciones con una presencia mayoritaria en las grandes superficies comerciales de Jerez.
Según ha podido saber lavozdelsur.es, el juez ha aceptado el trámite, a expensas de que las partes implicadas —Junta de Andalucía y la patronal, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged)— recurran o no esta decisión.
El Gobierno andaluz, ha conocido este medio, se ha alineado con la postura del gobierno local, que aboga por cumplir la sentencia del TSJA y no seguir abriendo los domingos y festivos en las grandes superficies.
Queda por conocer la postura de Anged, que es previsible que pida la revisión de esta decisión judicial. La definitiva, se conocerá próximamente, puede que iniciada la Semana Santa.
Según el Ayuntamiento, mantener la vigencia de la ZGAT sin ejecutar la sentencia supondría una apertura comercial extraordinaria que no ha sido solicitada por los agentes del comercio y que podría acarrear consecuencias negativas para las condiciones laborales de los empleados del sector.
Carta a la alcaldesa
Hace unos días, lavozdelsur.es publicó que un grupo de trabajadores del centro comercial Área Sur se estaba planteando movilizaciones por las aperturas en festivos y domingos.
"Queremos dejar claro que lo que exigimos de manera firme que se aplique la sentencia publicada el 21 de febrero de 2025, que fue posteriormente aprobada en el pleno del Ayuntamiento, como corresponde por derecho", reseñaban en una carta dirigida a la alcaldesa, María José García-Pelayo.
"Hay comercios que siguen obviando la resolución del TSJA dio la razón al Ayuntamiento y anuló la Zona de Gran Afluencia Turística en todo el término municipal, con lo que queda sin efecto de apertura los comercios en festivos", le decían a la regidora.
"La apertura de las ZGAT en los horarios propuestos afectará gravemente las condiciones laborales de los trabajadores", sostienen estos empleados, quienes consideran que "la extensión de los horarios laborales, especialmente en festivos y fines de semana, va en contra de los derechos fundamentales de conciliación familiar y laboral".