El coro de Julio Pardo se suma a la Magna de Jerez: cantará a Madre de Dios de la Misericordia

La mítica formación coral gaditana, que cada año canta tras la Esperanza de Triana en su recogida, suma una amplia experiencia en combinar su estilo con lo cofrade: "Nuestra presencia tiene cabida en algo extraordinario"

El palio de La Estrella llegando a la Asunción donde esperaba el coro gaditano.
19 de agosto de 2024 a las 01:00h

Poco a poco se van desvelando algunos detalles singulares que por iniciativa de las cofradías participantes se podrán ver o vivir en la procesión Magna de Jerez. Entre esas excepcionalidades se encuentra que el coro de Julio Pardo, que para los amantes del Carnaval de Cádiz forma parte de las formaciones míticas que elevan la excelencia de este estilo en esta ciudad, recalará en  Jerez el 12 de octubre para participar con sus voces en la procesión Magna. Julio Pardo, hijo del fundador y actual director del coro tras el fallecimiento de su padre, del mismo nombre, ha informado a lavozdelsur.es que "hace bastante tiempo que nos llegó la invitación de la Hermandad del Transporte, a la que nos une una gran amistad".

Así las cosas, lo que está previsto es que el coro cante en la calle Merced a la recogida del palio de Madre de Dios de la Misericordia, interpretando la marcha que creó para esta advocación Manuel Marvizón. Esta composición, presentada antes de la pasada Semana Santa, tiene una Salve que es a la que podrán sus voces los integrantes del coro.

Julio Pardo recuerda que empezaron a actuar tras algún paso de palio en la ciudad de Cádiz en 1996, "y desde entonces hemos estado en muchísimos sitios", añade que "este año estamos rechazando muchas invitaciones", y con buen criterio entiende que la presencia del coro "tiene cabida en algo extraordinario". Siguiendo esa máxima, su presencia está muy limitada y muy seleccionada.

Será la primera vez que este año canten en un acto cofrade y asevera que "cuando las cosas se hacen bien, llegan a la gente", en referencia al momento que protagonizan cada Viernes Santo en la recogida de la Esperanza de Triana en Sevilla cuando interpretan, con la banda, la Salve a esta imagen. "Pero no queremos llegar al abuso" e insiste en que "esto es algo extraordinario y no puede ser ordinario". A la presencia en Jerez suman decenas más previstas en su ‘calendario cofrade’, en procesiones o en conciertos.

Recordar que esta combinación entre las voces de coros gaditanos y un evento cofrade ya se vivió en Jerez en la procesión de regreso a su templo de La Estrella tras su coronación canónica. El coro gaditano de José Manuel Pedrosa puso voz a una marcha creada con motivo de este acontecimiento por la banda Enrique Galán de Rota. Fue en la plaza de la Asunción y ciertamente fue de gran emoción, siendo uno de los grandes momentos de esa tarde y noche para la historia.

Sobre el autor

Kiko Abuín

Ver biografía