Ir al contenido

Cronología de una caída: la delegada de Urbanismo cuenta la "verdad" sobre el derrumbe en Zarza

Belén de la Cuadra radiografía los erráticos pasos que dio la promotora hasta acabar en un colapso que, por suerte, no acabó en desgracia humana. Asegura que "no han venido en ningún momento" del último año a buscar asesoramiento de Urbanismo

Zarza, 1, este jueves, una vez han sido retirados todos los escombros de la vía pública.
Zarza, 1, este jueves, una vez han sido retirados todos los escombros de la vía pública. MANU GARCÍA
10 de abril de 2025 a las 18:33h

Después de quedar la calle Zarza expedita de los cascotes y la polvareda que dejó el derrumbe parcial del número 1 de esta vía del céntrico barrio de San Miguel, la delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, en el transcurso de una entrevista que lavozdelsur.es publicará íntegramente este próximo fin de semana, se defiende de las críticas vertidas en los medios por la promotora, Pórtica Inversiones SL, y cuenta toda la "verdad" sobre el colapso de la finca.

"Cada uno tiene libertad para contar lo que quiera, pero no siempre se cuenta la verdad. Es verdad, y hemos revisado el Ayuntamiento entero, que el 2 de abril de 2024 se presenta el primer registro en Urbanismo. Se presenta una declaración responsable en la que se indica que quieren hacer labores de limpieza y desglose (sic) de finca. Todavía no entiendo qué significa desglose de finca. Lo he preguntado, incluso si desde la gestión pudiera tener otro sentido que no tenga desde la arquitectura, pero nadie sabía a qué se refería eso. El 11 de abril —ni dos semanas después— se va a inspeccionar y ya se encuentra la finca en otras condiciones".

Abundando en esta cronología hasta el derrumbe de hace casi un par de semanas, "ellos presentaron solicitud de licencia, y en ella hablan de limpieza y desglose, que pensé que podía ser un error por desbroce, pero un desbroce es en un terreno, y allí había un edificio completo, entero construido. Además, al presentarse una declaración responsable, salta una autoliquidación, y ellos autoliquidaron esas obras por un importe de dos euros, lo cual ya empieza a resultar extraño. En ese expediente también presentaron una fotografía en la que no parece que el edificio esté en ruina, y eso fue hace un año, no ahora".

El día 11 de abril, siguiendo el relato de De la Cuadra, "se acude desde la inspección de Disciplina, porque se ve que las obras no son solo de limpieza y ese desglose, sino que es algo más. Ese día las fotografías de la casa empiezan a ser otras: ya no hay cubierta y hay muchos escombros en el suelo. La situación cambia, ya no es la misma".

P. No parece que eso sea una labor de apuntalamiento, de refuerzo, de seguridad...

R. Claro. Ellos han hablado en prensa que pedían por favor una orden de ejecución. Pero una orden de ejecución es una herramienta que tiene la administración para obligar al propietario a actuar en caso de incumplimiento. En Urbanismo hay derechos y obligaciones, tanto para los propietarios como para la administración. Tienes derecho a construir, pero también tienes la obligación de conservar. Y eso incluye desde lo estructural hasta lo estético, y hay veces que pedimos simplemente un pintado de fachada.

Belén de la Cuadra  01
Belén de la Cuadra, delegada de Urbanismo de Jerez, hablando sobre el derrumbe en la calle Zarza.   JUAN CARLOS TORO

Entonces, tras el 11 de abril, se les paran las obras. No hace falta ser arquitecto para saber que, al quitar la cubierta de un edificio, los muros se descarnan, quedan a la intemperie, sin protección. Aunque tuviese goteras, no es lo mismo. La cubierta de un edificio ata al edificio, es como un anillo que lo ata. En rehabilitación —a lo que me he dedicado casi 26 años antes de entrar aquí— consolidamos de abajo a arriba. Lo último que se toca es la cubierta.

Archivo de expediente y reapertura a finales de agosto de 2024

Justo después de esa actuación, abunda la responsable municipal, el día 12 de abril del pasado año, piden una licencia de obra menor. "Pero hace años que no existe eso. Desde el covid solo hay declaraciones responsables u obras mayores. Eso de obra menor ya no es una figura válida. Presentaron una declaración responsable, y esa se revisa con control posterior. Se les requiere documentación firmada y visada por un técnico competente, porque lo que pedían no parecía una obra menor. No presentan nada. Se finaliza y se archiva el expediente tras meses esperando. No es hasta el 21 de agosto de 2024 cuando presentan un proyecto visado por un arquitecto, el que ya habíamos solicitado antes. Se hace un control de la documentación y se les hacen requerimientos para subsanar. Entregan lo pendiente el 27 y 28 de marzo pasado. Y el colapso es el 29, creo recordar. Y hemos tenido casi dos meses de mucha lluvia...".

Vista aérea de Zarza, 1. Crónica de un derrumbe anunciado
Vista aérea de Zarza, 1. Crónica de un derrumbe anunciado.   MANU GARCÍA

Durante el tren de borrascas de marzo, el marzo más lluvioso que se recuerda, "nos hemos encontrado con que el muro que da a la calle Zarza era de tapia, un material que es un compactado de tierra. Sabemos qué pasa con la tierra cuando se moja. El muro ha estado empapándose porque no tenía cubierta, y ha entrado toda el agua. Ya el pasado mes de noviembre se les comunicó una ejecución forzosa para limpieza, adecentamiento y estabilización y, sí, retiraron lo que había en la fachada, lo que estaba más o menos suelto, pero dentro no hicieron ningún tipo de estabilización, aunque bueno, fueron y actuaron. Y el 30 de marzo pasado llegó el colapso. Sí es verdad que una semana antes se había vuelto a ir y se les había vuelto a requerir una actuación porque se veía que caía el revestimiento. Y si detrás de ese recubrimiento hubiera habido piedra, no sería tan grave, pero cuando detrás del recubrimiento hay tierra... pues se ha tenido la desgracia del accidente y la buena suerte de que no ha habido que lamentarse ninguna desgracia humana. Podía haber ocurrido: por esa calle pasa mucha gente y hay veladores muy cerca. Nos hemos quedado en eso.

"Si eran conscientes de la situación del edificio, lo normal es que no se descarne, sino que se apuntale y se estabilice estructuralmente"

P. Dejando clara su versión y la versión oficial que demuestra que Urbanismo ha actuado con diligencia, ¿hay alguna manera de corregir esto a futuro?

R. Tenemos claro que el mantenimiento de los edificios es obligación de la propiedad. Cuando una sociedad o un particular compra un edificio con cierta antigüedad, lo primero que tiene que hacer es buscar a un técnico que valore en qué situación se encuentra. A veces, el técnico llega incluso antes de la compra, y eso sabemos que hay quien lo hace así. Si eran conscientes de la situación del edificio, lo normal es que no se descarne, sino que se apuntale y se estabilice estructuralmente. Hay herramientas para estabilizar. La orden de ejecución es por incumplimiento. Sí existe la posibilidad de hacer obras de emergencia, pero no en todos los edificios. Eso se hace en edificios catalogados como BIC. Yo he hecho obras de emergencia en San Dionisio, por ejemplo. Pero eso está regulado por ley y se hace de forma determinada, con informes, justificación técnica, etcétera. En este caso, lo que tenían que haber hecho era estabilizar. Eso lo he vivido desde fuera y desde dentro.

P. ¿Ellos buscaron ayuda en Urbanismo y no la encontraron?

R. Urbanismo es permeable. Recibimos a mucha gente. Me lo dice mucha gente que viene de trabajar fuera: oye, os doy la enhorabuena porque atendéis directamente al propietario, sin tener que ser una gran empresa.

P. ¿Y eso ha pasado en este caso también?

R.  No han venido. En ningún momento. Ni cuando levantamos el acta de inspección. Nosotros tenemos técnicos que asesoran al que no sabe cómo hacerle, facilitamos y vamos de la mano. Aquí no hace falta ser un gran empresario para que se te abra la puerta. Hay quien llama porque se quiere comprar una casa y no sabe qué hacer en relación a obras y se le atiende. 

Sobre el autor

paco sanchez mugica 4 1000x574

Paco Sánchez Múgica

Ver biografía

Lo más leído