Ir al contenido

Cumbre en Sevilla por la parcela 180 de Asta Regia, uno de los yacimientos no excavados clave en Europa

Junta y Ayuntamiento coordinan los trabajos para la adquisición por la Administración andaluza de las 90 hectáreas que supuestamente esconden los vestigios más relevantes de la antigua ciudad

La consejera Del Pozo, la alcaldesa García-Pelayo, y otros representantes de Junta y Ayuntamiento reunidos en Sevilla para abordar, fundamentalmente, el futuro de Asta Regia.
La consejera Del Pozo, la alcaldesa García-Pelayo, y otros representantes de Junta y Ayuntamiento reunidos en Sevilla para abordar, fundamentalmente, el futuro de Asta Regia.
19 de febrero de 2025 a las 18:42h

La Junta de Andalucía trabaja con sigilo y determinación en la adquisición de la denominada parcela 180 de El Rosario, junto a Mesas de Asta, pues ya dejó claro hace un año que no adquiriría al completo la totalidad de los suelos que se identifican como Asta Regia. En esas 90 de las 600 hectáreas de la macrofinca se esconde uno de los yacimientos no excavados más importantes de Europa y ahí es donde pone el esfuerzo inversor público el Gobierno andaluz.

Hace unos meses, la familia Espinosa vendió los terrenos a un tercero —"de Lebrija o Trebujena", aseguran fuentes consultadas por lavozdelsur.es—, pero la administración autonómica, como responsable directo de este Bien de Interés Cultural (BIC), sigue adelante a la hora de adquirir la porción de terreno que, según las investigaciones científicas llevadas a cabo con georradar, esconde vestigios del paso de diferentes civilizaciones, que se remontan casi 3.000 años atrás. 

Según los cálculos del arqueólogo Manuel Esteve, que hace unos 80 años organizó la primera excavación en Asta Regia, la antigua ciudad tenía una superficie de unas 42 hectáreas, más 32 de necrópolis, una extensión que la equiparaba a las más conocidas y pobladas de la Bética. Es ese suelo el que quiere el Gobierno andaluz que pase a manos públicas, tal y como se comprometió el Parlamento andaluz en verano de 2021. 

"El 80% de la reunión ha sido sobre Asta Regia"

Este miércoles ha habido cumbre en Sevilla entre la Consejería de Cultura y el gobierno de Jerez, donde principalmente se ha abordado esta adquisición y puesta en valor del yacimiento. En la reunión presidida por la consejera Patricia del Pozo y la alcaldesa, María José García-Pelayo, también han estado presentes los delegados de Cultura, Francisco Zurita, y Urbanismo, Belén de la Cuadra, así como otros altos cargos de la Consejería de Cultura y Deporte, como Mar Sánchez Estrella, secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental en la Junta. 

Aunque una nota de prensa remitida por el Ayuntamiento ha puesto el foco sobre el futuro del Museo del Flamenco de Andalucía, cuyas obras tratan de ser reanudadas y mientras se trabaja en su proyecto de musealización, lo cierto es que, según fuentes consultadas por este periódico, la reunión se ha centrado "en un 80%" en Asta Regia, "prueba de que la Junta va muy en serio con este asunto y quiere venir a Jerez con la compra resuelta". 

Según la nota municipal, la consejera ha señalado que la Junta sigue con el objetivo de adquirir una parcela de dicho yacimiento. Por su parte, la alcaldesa ha reiterado el apoyo del Ayuntamiento hacia la labor que realiza la Plataforma Pro-Asta Regia y el trabajo que se está realizando en la barriada rural como la pintura de un mural que tendrá 150 metros cuando esté terminado y que de la mano de Antonio Mejías repasará la historia del yacimiento jerezano.

Compromiso con el Festival de Jerez

Otros de los asuntos abordados ha sido la colaboración de la Junta de Andalucía en el Festival de Jerez que comienza este viernes y se prolongará hasta el 8 de marzo. Un apoyo decidido que ya se mostró en la presentación del Festival con la presencia de la consejera quien reiteró el apoyo autonómico a un evento plenamente consolidado en el calendario de la comunidad autónoma, de prestigio y calidad, especialmente para los amantes del baile flamenco. 

Sobre el autor

paco sanchez mugica 4 1000x574

P. S. M.

Ver biografía

Lo más leído