Tras varias semanas de lluvia, el sol se está dejando ver en Andalucía. Podemos decir que ha habido una vuelta a la normalidad porque lo cierto es que a estas latitudes no hay la costumbre de mirar a la ventana y ver litros y litros de agua caer. Una situación que, por otro lado, ha sido muy habitual en los últimos seis meses desde que el término dana se viralizara en el otoño de 2024.
Hay municipios que han sufrido esta precipitaciones más que otros. Sin duda, uno de los más afectados a lo largo de estos meses ha sido Jerez, donde las inundaciones se han ido sucediendo tanto en el núcleo urbano de la ciudad como en la zona del Jerez Rural, donde muchas carreteras aún siguen sin estar transitables debido a las grandes cantidades de agua acumulada.
Marzo deja en Andalucía más lluvia que en Galicia
— CanalSurNoticias (@CSurNoticias) March 24, 2025
🌐 https://t.co/TSacq13AeSpic.twitter.com/SB74pEOdY8
Lo raro de este tren de borrascas es que se ha cebado con la mitad sur del país. Es decir, mientras en Andalucía llovía un día tras otro, en comunidades como Galicia, donde las precipitaciones son más habituales, ha llovido mucho menos. Esto ha dejado algunos datos muy curiosos. El principal es que en Jerez han caído 813 litros desde el 1 de septiembre, una cantidad superior a lo que ha llovido en el mismo periodo en ciudades como La Coruña (790) o Lugo (785).
Incidencias
El Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones (PERI) que ha permanecido activo desde el pasado martes 4 de marzo con motivo del tren de borrascas que ha azotado Andalucía se desactivó este lunes a instancias de su director, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, que ha detallado que se han atendido desde principios de marzo un total de 3.381 incidencias. De ellas, 670 han sido en Cádiz.