Este año no se registran cambios importantes en horarios e itinerarios el Jueves Santo, excepto en el regreso del Mayor Dolor. Otra particularidad del jueves es que la Hermandad de la Lanzada cambia la música en su misterio. En vez de banda de música, lo hará otra de cornetas y tambores.
En las novedades patrimoniales, destaca la primera fase de la restauración del paso del Huerto. Al margen de esta actuación se verán estenos relacionados con el avance en dorado y talla de pasos, nuevas insignias y restauración de enseres.
La Vera Cruz no presenta estrenos. En lo musical, el paso de la Santa Cruz lleva música de capilla, en el misterio las cornetas y tambores del Nazareno de Utrera y en el palio la del Nazareno de Rota. En la Redención, los estrenos son el ropaje de Anás, banderín del grupo infantil con la imagen de santo Domingo Sabio, la cartela del respiradero trasero, nuevas potencias, cordón y cíngulo para el Señor. En cuanto al paso se verá terminado el dorado del canasto y dos candelabros delanteros. La banda Elevación de Campo Criptana (Ciudad Real) acompañará al único paso de la cofradía.
La restauración de la candelería de cultos y el estucado de los candelabros del paso del Cristo, son las novedades que presenta Humildad y Paciencia. Esta hermandad está celebrando el 25 aniversario de su fundación. Un trío de capilla acompaña musicalmente al paso de la cofradía.
La Lanzada, con cornetas y tambores
El cambio musical tras el misterio, es la novedad más sobresaliente en la Hermandad de la Lanzada para este año. Estrena las vestimentas de María Magdalena y San Juan así como el plateado de las coronillas del paso además de la inserción de un pelicano que va en la trasera el pie de la cruz. La formación musical elegida es la banda de cornetas y tambores Esencia (Sevilla).
El paso de la Oración en el Huerto saldrá con la canastilla en su parte frontal restaurada como primer avance de la intervención completa del paso. También se ha intervenido en piezas como el senatus, juegos completos de dalmáticas y una imagen venera para el paso de palio. La banda Coronación de Campillos irá en el misterio y banda de música Pedro Álvarez Hidalgo, Puerto Real, para el paso de palio.
Los estrenos del Mayor Dolor son los broches de plata para las esquinas de los faldones del paso del Ecce-Homo y unos ángeles entrevarales procedentes del retablo de Nuestra Señora del Mayor Dolor en San Dionisio, que es la primera vez que salen. Son de autor anónimo y datan del siglo XVIII. En lo musical, esta hermandad se inclina este año por las cornetas y tambores, las de La Caridad de Jerez. El palio llevará la banda de Palomares de Trebujena, destacando un repertorio dedicado a Germán Álvarez Beigbeder. Cambia el recorrido de vuelta, que lo hará por Latorre, Consistorio, Yerba y Padre Luis Bellido.

Madrugada del Viernes Santo
Las Cinco Llagas vuelve a ser la segunda de la Noche de Jesús y volverá a pasar por delante de San Juan de Letrán. Esta es la novedad más destacada en horarios e itinerarios para esta jornada además de otros ajustes menores relacionados con esta modificación como la ida del Santo Crucifijo que pasará por Esteve.
La Hermandad de la Yedra amplía tiempo de paso. En cuanto a estrenos o novedades, una de ellas se refiere a lo musical con la Sentencia en el primer paso de la hermandad de la Plazuela, incorporación prevista para la pasada Madrugada. El palio contará con dos bandas como otros años, la de Fernando Guerrero de los Palacios y la de Santa Ana de Dos Hermanas.
La hermandad del Santo Crucifijo volverá a abrir la Madrugada jerezana, una jornada de procesiones. El soberbio paso de la Encarnación lucirá las caídas y techos de palio restaurados, obras de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, el mismo autor del manto.
Mantiene el itinerario previsto en 202 que señalaba un cambio en la ida cogiendo Esteve, Santa María, Honda y entrada en el barrio de San Pedro. La efemérides que celebra la corporación es el medio milenio de la Sacramental de San Miguel.
La restauración de 22 candeleros del paso de palio, el regreso al segundo lugar de paso por la Carrera Oficial son dos novedades en las Cinco Llagas, mientras que en El Nazareno no hay estrenos. En la cruz de guía sonará la banda de cornetas y tambores del Gran poder de Coria del Río (Sevilla) y la de San José Artesano de San Fernando tras el palio del Traspaso.
La Buena Muerte presenta el baquetón plateado del paso de palio que se quiso estrenar en 2024 y que sí salió en la Magna de octubre. También es novedad un juego de dalmáticas. La hermandad que cierra la Noche de Jesús, la de La Misión, reestrenará las imágenes de San Juan y María Magdalena además de sumarse a la iconografía del misterio un centurión a caballo y la talla de las tres cartelas traseras del paso. La banda es la de cornetas y tambores Redención de Benalmádena (Málaga).