Ir al contenido

Descubre los estrenos de la Semana Santa de Jerez 2025

Predominan las restauraciones y avances en tallas, dorados e imaginería secundaria, todo en un año en el que se verán muchas de las novedades que no salieron en 2024

El misterio de La Misión, que no salió el pasado año, con la nueva imaginería secundaria.
El misterio de La Misión, que no salió el pasado año, con la nueva imaginería secundaria. MANU GARCÍA
06 de abril de 2025 a las 20:42h

La Semana Santa de 2025 cuenta con estrenos en la mayoría de las hermandades aunque ninguno sobresale de forma excepcional. Sí destaca la terminación de la restauración del paso de la Flagelación así como el inicio en el de la Oración en el Huerto, al igual que destacan incorporaciones tanto en insignias como en imaginería secundaria y avances en dorados y tallas. En la pasada procesión Magna algunas hermandades aprovecharon para poner en las calles algunas novedades como la restauración de las caídas y techo del palio de La Encarnación.

En el apartado de detalles especiales, también se registran algunos que llamarán la atención. Empezando por el Sábado de Pasión, la Hermandad de la Entrega ha restaurado su imagen titular, trabajo que ha realizado José Antonio Navarro Arteaga. También presenta la pértiga del libro de reglas y 4 varas de presidencia.

En el paso, sigue avanzando en su conformación con las cartelas de imaginería menor frontal y trasera, realización de dos cartelas laterales del canasto y el suelo del paso de misterio emulando una calzada romana.

El Domingo de Ramos, La Borriquita no presenta estrenos, pero sí sale por primera vez en Semana Santa la saya de la coronación de Jesús Rosado y la corona de oro de ejecutada por Antonio García Falla. La Hermandad de Pasión presenta la continuación de la talla del canasto del misterio, los ropajes para los guardias Judíos y para Caifás, y un ropón de pertiguero.

El nuevo palio del Refugio

La Coronación estrena la primera fase de la restauración del paso en su parte frontal, además del nuevo suelo sobre la que va la escena pasional y la parihuela del paso del Señor.

El Lunes Santo, la Hermandad de la Paz presenta el nuevo  proyecto del paso de palio con el bordado de la caída delantera. También en el misterio, incorpora la nueva imagen de Claudia Prócula, iconografía a la que solo le falta un sayón portando la cruz para concluir el proyecto que comenzó en 2021.

La cofradía de la Constancia añade más novedades como el dorado del respiradero delantero, una túnica bordada en terciopelo color blanco por los 25 años de la bendición del Señor y nuevos faldones del misterio ejecutados en el taller de costura de la hermandad

La Hermandad del Cristo de la Viga estrena el medallón del pertiguero del palio. Asimismo alcanza una efeméride, 50 años desde la primera salida de la Virgen del Socorro en su palio, que fue en 1975.

La Piedad el pasado año en su capilla con las 'marías' restauradas.
La Piedad el pasado año en su capilla con las 'marías' restauradas. CANDELA NÚÑEZ

La Salud, desde el interior de San Rafael y Bondad desde su nueva sede

En el Martes Santo, la Hermandad de la Salud de San Rafael suma numerosas novedades, la primera y de especial importancia para la cofradía es que saldrá desde la iglesia gracias a la nueva puerta principal.

Asimismo, sigue completando el misterio con una Imagen de un soldado romano y la finalización del tallado del costero derecho del paso. Por su parte, Salvación avanza en la talla de los laterales su su paso.

La Clemencia estrena un lábaro sacramental, El Amor saca el dorado de los candelabros del paso del Cautivo. Bondad y Misericordia, cuyo empeño y trabajo se ha centrado en su nueva sede que aunque sigue en levantándose, ha permitido a la cofradía salir de ella. También estrena la talla de la trasera de la canastilla del paso y nueve cartelas.

El Miércoles Santo, El Soberano Poder estrena parihuela que ahora cuenta con 10 trabajaderas y también un banderín de la Juventud. La Hermandad del Consuelo, que aplazó sine die la decisión de incluir en el palio a la imágenes de la Magdalena y san Juan, presenta la continuación del tallado de los respiraderos laterales  del paso de misterio así como los bustos de los apóstoles y candelabros de cola para el paso de palio.

El cortejo de devotos en las Tres Caídas y restaurado el paso de la Flagelación

Las Tres Caídas no tiene estrenos, pero sí una novedad importante, la incorporación de un cortejo de acompañantes del Señor que llevarán hachetas en un número de 100. La Amargura estrena la finalización de la restauración del paso de misterio, además del nuevo cíngulo o cordón que ata al Señor de la Flagelación a la columna, por el 50 aniversario de la cuadrilla de costaleros.

En el Jueves Santo, La Redención suma varios estrenos como el ropaje de Anás en el misterio, un banderín del grupo infantil con la imagen de santo Domingo el Sabio, la cartela del respiradero trasero con la Ascensión, unas potencias, cordón y cíngulo para el Señor así como la culminación del dorado del canasto del paso de misterio, además del dorado de los dos candelabros delanteros.

La Lanzada presenta, junto al cambio de estilo musical, nuevos ropajes de la Magdalena y san Juan, plateado de las coronillas del paso y un pelicano para la trasera al pie de la cruz.

El misterio de la hermandad de La Exaltación en Santo Domingo el pasado año.
El misterio de la hermandad de La Exaltación en Santo Domingo el pasado año. CANDELA NÚÑEZ

Comienza la restauración del paso del Huerto

La Oración en el Huerto también se encuentra restaurando su paso de misterio, sacando este año terminado el frontal de la canastilla. También ha intervenido en insignias como el Senatus, además del estreno de varios juegos de varas y la imagen venera del palio. En cuanto al Mayor Dolor, el estreno más singular son los ángeles entrevarales procedentes del retablo de la Virgen en San Dionisio, piezas del siglo XVIII. También presenta los broches para las esquinas de los faldones del paso del Ecce Homo.

En la Madrugada o Noche de Jesús, el Santo Crucifijo reestrena la restauración de las caídas y el techo palio, obras juanmanuelinas que ya sacó en la procesión Magna de octubre. Las Cinco Llagas ha restaurado 22 candeleros del paso de palio, La Buena Muerte, el baquetón plateado del paso de palio que salió en la Magna y un juego de ropa de dalmáticas. La Hermandad de la Misión podrá estrenar las imágenes que son se vieron en 2024 tras suspenderse la salida, la de san Juan y María Magdalena.

Avanzan el palio de La Concepción Coronada y el paso de Loreto

El Viernes Santo, la Hermandad de la Exaltación incorpora la imagen de María Magdalena al grupo escultórico del paso de misterio. En el palio, sigue avanzado en su nuevo proyecto con 16 Jarras pequeñas con azucenas en plata en los laterales del paso. La Hermandad de Loreto también avanza en el nuevo paso con el dorado de la cartela trasera y la ejecución en orfebrería de la cartela frontal.

Singularmente, La Soledad, con motivo de los 225 años de le hechura de la Dolorosa, tenderá un gesto con motivo de esta efeméride: durante toda ala Carrera Oficial solo sonarán las marcas dedicadas a La Soledad.

Finalmente, el Sábado Santo, La Mortaja presenta novedad en lo musical con la banda de música de Albaida del Aljarafe con un repertorio de marchas de Beigbeder. Junto a esta formación estará el coro A Sei Voci.

Las restauraciones predominan en los estrenos de la Hermandad del Santo Entierro, como la ejecutada en el estandarte cardenalicio y en el primitivo guión de la hermandad que no salía en el cortejo. Aunque ya se pudo ver en la Magna, esta Semana Santa se verá la restauración de las imágenes de María Salomé y María de Cleofás.

Sobre el autor

KIKO ABUIN 1

Kiko Abuín

Ver biografía

Lo más leído