Ir al contenido

Desesperante situación en el Urbanismo de Jerez: 90 fincas para venta forzosa y solo un técnico

Vox apremia al gobierno local a reforzar esta unidad de Urbanismo y pone de ejemplo dos solares que llevan más de dos décadas abandonados en Vistalegre, uno de ellos con okupas

Una de las fincas abandonadas desde hace años en Vistalegre, que deberían pasar a venta forzosa al estar incluida en el registro de solares, en una imagen de archivo.
Una de las fincas abandonadas desde hace años en Vistalegre, que deberían pasar a venta forzosa al estar incluida en el registro de solares, en una imagen de archivo.
28 de febrero de 2025 a las 16:09h

En una pregunta del grupo Vox en el último pleno municipal, en la sesión ordinaria de febrero celebrada este pasado jueves en el Ayuntamiento, concejal de este partido en Jerez, Ignacio Soto, ha denunciado que solo haya un técnico en la Delegación Municipal de Urbanismo ocupándose del registro municipal de solares, donde hay pendientes de tramitación "90 y pico" fincas para su expropiación y venta forzosa por incumplimiento del deber de conservación. 

Dos de estos solares se encuentran en Vistalegre, barrio del Distrito Sur, y Soto se ha preguntado cómo es posible que sigan siendo un foco de inseguridad e insalubridad para los vecinos después de más de dos décadas abandonados. "Ya no solo es que estén en ruinas sino que la vegetación sobresale del lindero de las paredes, hay ratas, insectos, y es un foco de insalubridad", asegura tras una visita con los vecinos.

"Usted habla de los técnicos, pero hay solo un técnico en el registro de solares y está más que saturado. Entonces, como es una herramienta que se ha demostrado de las más eficaces para evitar este tipo de solares, hacemos un ruego al gobierno municipal para que potencie el sistema de personal, que es lo que le falta para agilizar mucho la venta forzosa de solares", ha insistido Soto. 

En este punto, ha insistido: "Tenemos un grave problema de vivienda en la ciudad y estos solares que están abandonados, que no llevan pocos años, pueden ser una solución". En el caso de Vistalegre, la delegada municipal de Urbanismo, Belén de la Cuadra, se ha referido a que este es un problema de falta de desarrollo urbanístico de la unidad de ejecución en este barrio de la ciudad, "que tiene que venir de la mano de los particulares y no es una zona en la que tengan interés".

"La unidad de control de la edificación sí ha actuado, nos encontramos en Vistalegre 22 una finca con gran peligro de estabilidad, y ante el incumplimiento del propietario el Ayuntamiento actuó de forma subsidiaria y demolió la finca. En Vistalegre, 14, la demolición solo ha sido de una parte, y en la otra parte sigue habiendo personas que están habitando la finca". "El criterio de seguridad impera porque son muchas las fincas que están en el registro y hay que tomar una decisión, y la pongo en manos de los técnicos", ha añadido.

Seis expedientes de venta forzosa de fincas en mal estado en año y medio

Con todo, y pese a las carencias de personal, el Ayuntamiento de Jerez ha tramitado, desde junio de 2023, cuando entró el gobierno del PP, seis expedientes de venta forzosa de fincas en mal estado, de los cuales ya se han culminado cinco y otro se encuentra ya en su recta final. Estas ventas de inmuebles, incluidos todos ellos en el Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas, suman un importe de adjudicación de 1.235.275 euros y van a posibilitar la construcción de un total de 86 viviendas en el centro histórico. 

El delegado de Presidencia y Centro Histórico, Agustín Muñoz, y la delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, han resaltado la importancia de estos procedimientos por los efectos positivos que generan en la actividad económica, social y residencial de la zona. 

En estos procedimientos, la mejor oferta económica obtiene un máximo 60 puntos; el destino residencial, 20 puntos; y otros 20 puntos a la propuesta en la que interesado se comprometa a la construcción de un mayor número de viviendas de al menos dos dormitorios. Muñoz ha subrayado que se ha conseguido “poner en el mercado todas las fincas que se han licitado hasta la fecha, lo cual demuestra el interés de la iniciativa privada por adquirir propiedades en este ámbito y, lo que es más positivo, darles un uso residencial”.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2025 03 19 a las 16.46.57

F. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído