Jerez se engalana para celebrar el Día Internacional del Libro con una programación cultural que, del 21 al 26 de abril, transformará espacios emblemáticos en escenarios literarios. Bajo la coordinación de la Delegación Municipal de Cultura, esta iniciativa entreteje diálogos, música y tradición en un homenaje a la palabra escrita que busca contagiar el amor por la lectura desde la infancia.
El lunes 21 de abril marcará el inicio con un encuentro singular en la Fundación Caballero Bonald. A las 19:30 horas, los escritores Francisco Javier Escudero Buendía y Ángel Arribas entablarán un diálogo sobre Cervantes y su legado, enriquecido por la intervención de la poeta Gema Cepeda y el guitarrista Santos Alañón, quienes darán nueva vida a textos cervantinos con raíces jerezanas.
El martes 22, la Biblioteca Central de Alameda del Banco se convertirá en territorio infantil con la presentación de El gran trabajo de papá, obra de Pedro J. Fernández que busca sembrar el hábito lector en los más pequeños. La jornada central del 23 de abril, Día del Libro, recuperará la tradición con la lectura pública de El Quijote en la Biblioteca Municipal desde las 10:00 horas, mientras que por la tarde la Titiritrauck –una peculiar caravana de títeres– animará a descubrir el placer de leer.
El viernes 25 abril llevará la magia de El Quijote hasta la Biblioteca Agustín Muñoz de La Granja, donde alumnos del Conservatorio Joaquín Villatoro acompañarán al piano lecturas musicalizadas de la obra cumbre de Cervantes. Esa misma tarde, el Palacio de Villapanés acogerá el estreno del poemario El sol que llevas dentro de Julio Asencio, con el grupo ITIMAD poniendo música a los versos.
Fiesta literaria al aire libre
El broche final llegará el sábado 26 con una fiesta literaria al aire libre. La calle Larga y Alameda del Banco albergarán la Jornada de Literatura y Vino, donde librerías, editoriales locales y bodegas crearán un maridaje cultural único. Entre las 11:00 y las 14:00 horas, familias podrán disfrutar de cuentacuentos musicales, presentaciones de libros infantiles como Purpurín descubre las emociones y encuentros con personajes de animación.
Francisco Zurita, delegado de Cultura, subraya cómo esta programación "teje redes entre generaciones" mientras refuerza la candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura 2031. "Cada actividad es una semilla para crear nuevos lectores", afirma Zurita, quien destaca la colaboración de bibliotecas, músicos y más de una decena de entidades culturales.
Desde diálogos intelectuales hasta talleres que hacen volar la imaginación infantil, la propuesta jerezana demuestra que la literatura puede ser, al mismo tiempo, patrimonio vivo y ventana al futuro. Una celebración donde el vino, la música y los títeres se alían para recordar que los libros mejoran con los años y saben compartirse.