Ir al contenido

Domingo de Ramos en Jerez: primeras procesiones sin mirar a las nubes

La primeras cofradías inician sus salidas procesionales confiando en los buenos pronósticos meteorológicos

El paso de la Borriquita saliendo del oratorio de la Escuela de San José.
El paso de la Borriquita saliendo del oratorio de la Escuela de San José. JUAN CARLOS TORO
13 de abril de 2025 a las 17:16h

No han habido dudas, ni peticiones de retrasos. La primeras hermandades del Domingo de Ramos en Jerez ya están en las calles. A su hora pusieron sus cruces de guía en los dinteles de sus templos: Pasión, la primera, La Borriquita, El Perdón y La Coronación.

Restan El Transporte a las 17.30 horas, y Las Angustias a las 18.30 horas. Afortunadamente, la tarde se ha casi despejado después de unas horas previas, desde las 14 horas, en las que aparecieron algunas nubes que dejaron caer algunas gotas en diferentes zonas de la ciudad.

El misterio de Cristo Rey en la plaza trasera de la iglesia de San Marcos.
El misterio de Cristo Rey en la plaza trasera de la iglesia de San Marcos. JUAN CARLOS TORO

Muchas ganas dentro de las hermandades y en las calles y plazas llenas de gente. El público ha acudido masivamente a cada una de las salidas hasta el momento. “Dos años ha tardado en pasar esto”, ha sido el prendimiento expresado en voz alta por la gente del mando de los pasos”. Los himnos de España sonaron fuerte en las cornetas y tambores de la banda marcaban el inicio de una jornada que todos desean esplendorosa y que así será.

Las primeras, a su hora

A las cuatro de la tarde, el ambiente cofrade empezó a calentarse gracias al pasacalles que hizo la escuadra romana del Transporte, acompañada por la banda de la Centuria Macarena,  que salió de Santo Domingo, callejeando por el centro hasta que llegó a la Tornería donde recogieron al capitán de la escuadra, en su domicilio, y puso rumbo a la iglesia de Santiago donde rindió homenaje y oración a los titulares de la Hermandad del Prendimiento. Desde ahí, a la basílica de La Merced para incorporarse al cortejo del Señor del Consuelo.

El palio del Perpetuo Socorro tras pasar el Arco del Arroyo. MANU GARCÍA
El palio del Perpetuo Socorro tras pasar el Arco del Arroyo. MANU GARCÍA

Recordar que las novedades más destacadas de este día en 2025 es la permuta por la cual La Coronación pasa a ser la segunda del día tras La Borriquita. También la hermandad de los Desamparados presenta su magnífico misterio restaurado y un nuevo suelo sobre el que se presenta la iconografía. La Estrella, como dato curioso, saca por primera vez en Semana Santa la corona de su coronación canónica así como la saya creada para aquella ocasión.

Sobre el autor

KIKO ABUIN 1

Kiko Abuín

Ver biografía

Lo más leído