Una donación puede salvar vidas o mejorar la de hasta tres personas. El El Centro de Transfusión, Tejidos y Células (CTTC) de Cádiz ha recordado la importancia de este gesto, sobre todo en periodos como Semana Santa. A las puertas de unas jornadas cofrades, ha convocado una colecta extraordinaria para el próximo viernes 11 de abril en un enclave tan simbólico como el Alcázar de Jerez.
La Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Jerez colabora en esta iniciativa que recibirá a las personas que deseen donar sangre en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.30 horas. El acceso al recinto se realizará por la entrada situada en la Alameda Vieja, próxima a la calle Manuel María González.
Según detalla la Junta en una nota, esta jornada se enmarca en la conmemoración del Día del Donante de Sangre de Jerez, que tradicionalmente se celebra antes del inicio de la Semana Santa. Para ello, el CTTC desplegará un equipo compuesto por tres médicos, seis profesionales de enfermería y tres celadores conductores. En la difusión del evento colaboran activamente la Hermandad de Donantes de Sangre de Jerez, asociaciones vecinales, centros educativos y entidades municipales y privadas.
Disminuyen las donaciones en Semana Santa
El CTTC subraya que la demanda de sangre en los hospitales públicos se mantiene estable durante todo el año, aunque suele haber una notable disminución de donaciones en periodos como la Semana Santa. A esto se suma la previsión de mal tiempo durante los próximos días, lo que podría limitar aún más la asistencia de donantes y afectar a las reservas.
Ante este panorama, el Centro de Transfusión realiza un llamamiento a la participación, animando a los donantes habituales a que inviten a nuevas personas a sumarse por primera vez a esta causa. El objetivo es garantizar el abastecimiento de sangre en los centros hospitalarios durante una época clave del año.
Además de esta iniciativa puntual en el Alcázar de Jerez, el CTTC mantiene su programa de colectas móviles a lo largo de toda la provincia. Los interesados pueden consultar lugares y horarios en la web del Servicio Andaluz de Salud, así como acudir al Hospital Universitario de Jerez, sede del centro, o al punto fijo de donación del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz.
¿Qué hace falta para donar?
Desde el Centro de Transfusión insisten en que la donación es un acto seguro y sin riesgos para la salud. Los requisitos para participar incluyen tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilogramos, no padecer enfermedades crónicas ni infecciones agudas, no presentar anemia y no haber realizado prácticas de riesgo relacionadas con el contagio de enfermedades como hepatitis, sífilis o sida.
Para poder donar es necesario llevar el DNI o un documento acreditativo y, preferentemente, no acudir en ayunas. El proceso es atendido por personal sanitario especializado y comienza con una entrevista médica y un pequeño reconocimiento. En cuanto a la frecuencia, los hombres pueden donar hasta cuatro veces al año y las mujeres, tres, siempre respetando un intervalo mínimo de dos meses entre donaciones. En el caso del plasma, es posible donar cada quince días.