Una de las líneas de actuación del Plan de Actuación Integrado (PAI) con el que el Ayuntamiento de Jerez concurre a la convocatoria de ayudas de fondos europeos EDIL es el proyecto de regeneración urbana de calles y plazas del centro y barrios tradicionales de la ciudad. Como se ha detallado este jueves en el acto, en los Claustros, de la presentación de las iniciativas este apartado consta de cinco proyectos con un importe global de 6,9 millones de euros.
1. Nuevo parque público en la bodega de la calle Cristal. La actuación consiste en la puesta en uso para la ciudadanía de una nueva zona verde que formaba parte de un conjunto bodeguero del siglo XIX —antiguas bodegas Bobadilla— y que, desde hace más de 30 años, pertenece al Ayuntamiento jerezano, y está situado en el entorno de las calles Nueva, Merced y Cristal.
2. Reurbanización de la calle Muro: recuperación y descubrimiento de la muralla medieval y nueva zona verde. La actuación propuesta consistiría básicamente en el derribo de dos antiguos cascos bodegueros, actualmente en desuso, fuera de ordenación y sin valor patrimonial, que se encuentran adosados a la muralla que rodeaba a la ciudad desde época medieval, con idea de recuperar el lienzo de muralla existente en su trasera y recuperar una nueva zona verde en la calle Muro.
3. Finalización del eje urbano sostenible Plaza – Puerta del Arroyo. La actuación consiste en la finalización de Eje del Arroyo que fue financiado, en una primera fase, por la Junta de Andalucía, a través del Programa Ciudad Amable” (Feder de Andalucía 2014-2020). Esta segunda fase contemplaría el tramo pendiente que discurre entre la Plaza del Arroyo y la Puerta del mismo nombre, la cual, también sería restaurada con cargo a esta intervención. Se trata de una actuación de gran interés puesto que reforzaría la ruta turística que discurre entre el Cabildo Viejo y la Puerta del Arroyo.
4. Finalización del eje puerta de Sevilla – puerta de Santiago. Segunda fase de la Zona de Bajas Emisiones. La actuación contempla la 2ª fase de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que actualmente se encuentra en ejecución. Con esta actuación se reurbanizarían nuevas calles como Padro Rego, Plaza Compañía y Francos. El eje San Juan-Puerta de Sevilla quedaría completado como plataforma única, a la espera de que la agilidad de esas obras, si llegan, sea diferente a la sufrida con la actual fase.
5. Regeneración de calles en el barrio de Picadueñas. El barrio de Picadueñas, como consecuencia del paso del tiempo, presenta deficiencias en su trazado urbano: barreras arquitectónicas (aceras estrechas, bordillos, etc.), escasez de aparcamientos, falta de espacios libres, etc. A través de esta actuación lo que se pretende es actuar sobre aquellas calles y plazas, que requieren una actuación más inmediata, porque la intención del Ayuntamiento es acometer una reforma integral del barrio, en sucesivas fases y en la medida en que las disponibilidades financieras así lo permitan.