Ir al contenido

El 'asesor' de Jerez 2031 que ahora trabaja para la 'competencia'

Tony R. Murphy, quien elaborara por 74.000 euros un diagnóstico cultural de la ciudad, es el actual director de la oficina técnica de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria

Tony R. Murphy, director de la oficina técnica de la candidatura de Las Palmas a Capital Europea de la Cultura, rival de Jerez.
Tony R. Murphy, director de la oficina técnica de la candidatura de Las Palmas a Capital Europea de la Cultura, rival de Jerez. MANU GARCÍA
05 de febrero de 2025 a las 19:50h

El camino de Jerez hacia 2031, cuando una ciudad española será Capital Europea de la Cultura, comenzó en 2019, con el PSOE en la Alcaldía. El nuevo ejecutivo local del PP, a su llegada en 2023, continuó con el proyecto, que va dando pasos hacia adelante. 

Ya hay oficina técnica de la candidatura —en el recuperado Tabanco del Duque—, un consejo asesor formado por el Ayuntamiento, Diputación de Cádiz, Universidad de Cádiz y la Cámara de Comercio, o el apoyo de casi una veintena de ayuntamientos de la provincia, escenificado hace unos meses en un acto en el Palacio Provincial.

"El sur del sur es fuerte, tiene mucho que ofrecer a Europa. Asumimos el reto de convencer a Europa de que podemos", decía la alcaldesa jerezana, María José García-Pelayo, durante la puesta de largo de la candidatura, el pasado verano, en los Museos de la Atalaya, en un acto multitudinario con amplia representación institucional, de local a provincial y autonómica.

En esta carrera hacia 2031, Jerez quiere recoger el testigo de otras ciudades españolas que ya fueron Capital Europea de la Cultura: Madrid (1992), Santiago de Compostela (2000), Salamanca (2002) y San Sebastián (2016). La siguiente, saldrá de una terna en la que están el municipio jerezano, pero también Burgos, Cáceres, Granada, Las Palmas, Toledo, Oviedo y la última en postularse, Pamplona. 

Durante los primeros pasos de la incipiente candidatura, Jerez contó con la asesoría técnica de una empresa, Culturalink Consultores, que dio forma a un documento llamado Diagnóstico del Plan Estratégico de Cultura y Creatividad de Jerez (PECCJ), presentado a principios de 2022 en el Alcázar.

Tony Murphy, con la alcaldesa de Las Palmas, Carolina Darias.
Tony Murphy, con la alcaldesa de Las Palmas, Carolina Darias.

"El objetivo es fortalecer la dimensión social de la cultura y consolidarla como un elemento para favorecer la convivencia y el bienestar de los jerezanos, así como uno de los elementos vertebradores de nuestra Candidatura a Capital de la Cultura Europea 2031", dijo la entonces alcaldesa, Mamen Sánchez, sobre este informe del mapa cultural de la ciudad.

"La cultura y la creatividad son indiscutiblemente elementos generadores de bienestar ciudadano, riqueza económica y cohesión social", recogía el estudio de Culturalink Consultores, que se divide en tres bloques. Y abundaba: "El giro que se propone aspira a enfatizar la utilidad primordial de la política cultural para transformar la realidad social, económica y urbana dentro de la cual se actúa, incrementando los grados de desarrollo en un marco justo, sostenible y resiliente".

Como una "herramienta de transformación" para Jerez se presentaba el documento, en el que se recogía que la ciudad tiene una gama de equipamientos culturales "convencional, poco amplio y escasamente diversificado", agregando que "la próxima puesta en marcha de varios equipamientos culturales significa una buena oportunidad para repensar el modelo en clave de innovación, tanto a nivel particular como de red".

El dossier, elaborado por Culturalink, lo firma el equipo de la compañía, liderado por el gestor cultural Antonio Ramos Murphy —conocido por Tony R. Murphy—. Sobre inversión en cultura, destacaba que en 2020 el Ayuntamiento destinó 6,68 millones de euros, el 3,1% del presupuesto municipal, es decir, 31,3 euros por habitante de media.

"La dimensión presupuestaria de la política cultural local se ha mantenido más o menos estable en unos valores muy bajos, ya sea en términos absolutos como en términos comparativos, respecto al presupuesto total", señala el informe.

El Diagnóstico del Plan Estratégico de Cultura y Creatividad de Jerez venía a ser "una herramienta útil y un punto de partida a ampliar”, según Tony R. Murphy, cuyo estudio percibió 73.677 euros por la elaboración de este plan estratégico. 

La consultoría cultural y de comunicación originaria de Canarias ha gestionado otros trabajos para administraciones públicas, como las Bases estratégicas para la recuperación y transformación económica de la Ciudad del Artista Fallero (2021-2025) o Análisis sectorial y territorial de las actividades de los sectores culturales y creativos de Canarias, para el Gobierno canario.

Dos años después de la presentación del PECCJ, se conoció que Tony Murphy iba a dirigir la oficina técnica de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria, tras presentarse al concurso abierto convocado por un Ayuntamiento que es rival directo de Jerez en el camino hacia 2031. 

"La Capital Europea de la Cultura 2031 es una oportunidad para que Las Palmas de Gran Canaria active, apoyada en los recursos culturales y creativos de la ciudad, un proceso de desarrollo urbano más justo y sostenible", dijo Murphy a finales de año, sosteniendo, como dijo de Jerez, que había que "convertir a la creatividad y la cultura en el eje de las políticas de transformación urbana con un horizonte de una década".

Sobre el autor

francisco romero 4

Francisco Romero

Ver biografía