La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha visitado acompañada del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, y del presidente de la Cámara de Comercio de Jerez, Javier Sánchez Rojas, la empresa Airtificial Aerospace Defense que tiene su sede central en la ciudad.
Airtificial es una compañía internacional especializada en soluciones tecnológicas innovadoras de diseño y fabricación para la industria de la automoción, aeronáutica, infraestructuras y otros sectores industriales integrando las tecnologías más avanzadas como robótica e inteligencia artificial con la interacción humana. Con presencia en más de 13 países y más de 800 empleados, trabaja para los principales fabricantes de cada sector y se sitúa en la vanguardia de proyectos pioneros gracias a su nivel tecnológico y desarrollos propios.
Galería de fotos | Airtificial, por dentro, en imágenes

García-Pelayo ha agradecido a los representantes de la empresa "la apuesta tan importante que hacen por Jerez y Andalucía con una producción que coloca a la ciudad como una de las más competitivas en la producción industrial en unos sectores punteros como el aeronáutico, la infraestructura y la automoción. Estamos haciendo una apuesta por el sector aeroespacial en esta zona cerca del aeropuerto y queremos que las empresas perciban que para nuestra ciudad son importantes y que de la mano de la Junta de Andalucía van a tener un aliado", ha afirmado la regidora.
La alcaldesa de Jerez ha ensalzado las "apuestas de futuro" de esta empresa porque considera "esencial no solamente consolidar los proyectos, sino hacer también lo posible para que los proyectos que son estratégicos para Jerez, también estratégicos para Andalucía, crezcan".
Por su parte, Jorge Paradela ha asegurado que "Airtificial supone el comprobar cómo en Jerez y en Andalucía es posible realizar soluciones aplicadas a sectores como el aeroespacial y defensa, la automoción, infraestructuras y por tanto esenciales para nosotros por tratarse de una industria que deja cada vez más valor añadido y empleo de calidad en nuestra tierra".
El consejero ha destacado que Airtificial es una empresa que factura "más de 100 millones, con más de 800 empleados, 500 de ellos precisamente en Andalucía, con su centro más importante aquí en Jerez, y aumentando esa plantilla de una manera importante, con crecimientos de más del 10 por ciento en los últimos dos años. El momento en el que se encuentra la industria aeroespacial, tanto en el ámbito comercial, como en el ámbito militar, como en la irrupción de esa nueva industria que suponen los vehículos no tripulados o la industria espacial, lo que está ofreciendo son oportunidades de crecimiento muy importantes".
Una planta de 7.500 metros cuadrados
En concreto en la planta de Jerez, de 7.500 metros cuadrados de extensión, se realizan trabajos de ingeniería y fabricación de piezas y estructuras en materiales compuestos para los sectores aeroespacial y de defensa produciendo en el último año más de 1.100 referencias distintas y alcanzando un volumen total cercano a las 60.000 unidades. 7.500 se dedican al sector de la automoción mientras que 1.800 se destinan a programas de alta complejidad técnica del sector aeronáutico.
El grupo Airtificial se ramifica en tres divisiones: Airtificial Intelligent Robots ingeniería, que centra su actividad en el diseño y fabricación de soluciones innovadoras de equipos de verificación y líneas de montaje para los principales fabricantes de componentes de automoción y otros sectores industriales; Airtificial A&D que ofrece soluciones, tecnológicas y flexibles para múltiples y diversos sectores, e Inypsa Infrastructures, líder en el sector de la ingeniería, ofreciendo servicios y desarrollando productos y patentes propias con especial foco en las áreas de consultoría (mineria, geología e hidrología, transporte, medio ambiente) y EPC selectivo de alto valor añadido.

Apuesta por el sector aeronáutico
El Ayuntamiento de Jerez ha mostrado su compromiso con el desarrollo de un ecosistema basado en la industria como sector fundamental para que la ciudad de Jerez pueda lograr un crecimiento económico "equilibrado y sostenible".
En marzo de 2024 se presentaba a empresas, entidades y asociaciones empresariales el Hub Aeronáutico Net Zero Jerez, proyecto con el que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento quieren impulsar un ecosistema industrial centrado en la aviación sostenible, nuevos combustibles y nuevos procesos para el MRO (Mantenimiento, Reparación y Operaciones en la industria aeronáutica) con sede en Jerez.
La iniciativa nace con la visión de posicionar a Andalucía y a Jerez como referente en el desarrollo de esa aviación de futuro dentro de la Estrategia Aeroespacial Autonómica que comprende el desarrollo de estas actividades como un ámbito de oportunidad industrial siendo nuestra ciudad un nodo de potencial crecimiento en este ámbito.
Impacto en la economía local
Para la realización del proyecto, la Consejería de Industria, Energía y Minas aprobaba en enero de 2024 las bases reguladoras para la concesión de incentivos de Transición Justa para el impulso de ecosistemas industriales sostenibles en las provincias de Almería, Cádiz y Córdoba, destinándose para nuestra provincia y especialmente para este hub 78 millones de euros de los 169 de la partida provincial.
En octubre del año pasado tenía lugar el acto de presentación a empresas del sector aeronáutico del proyecto que la multinacional Plug and Play ha diseñado para el desarrollo del Hub para conectar a empresas con las startups más innovadoras del mercado y buscar un "impacto en la economía local a través de la atracción de inversión en tecnología, creación de nuevas empresas y de empleo de calidad".
A ello se suma la apuesta por la "formación de profesionales para este sector". En este sentido, la semana pasada el propio Consejero de Industria, Energía y Minas presentaba, junto a la alcaldesa, el proyecto de rehabilitación del Centro de Formación de San Juan de Dios donde se invertirán más de 7,6 millones de euros para convertirlo en Centro de Referencia Aeroespacial para formar a más de 600 profesionales al año.