Ir al contenido
Placas originales de la inauguración del parque González Hontoria de Jerez.
Placas originales de la inauguración del parque González Hontoria de Jerez.

Fue en 1902 cuando bajo el mandato del alcalde Julio González Hontoria, que lleva pocos meses en el cargo, el Ayuntamiento de Jerez compra unos terrenos que hasta entonces habían sido viñas. Desde entonces, epicentro de grandes celebraciones. La principal, la Feria del Caballo. 

Un año después, en 1903, se inauguró el que se conoce desde esa fecha como parque González Hontoria, enclavado junto a la avenida Álvaro Domecq, entre las urbanizaciones de El Bosque y la Rosaleda en la actualidad. Entonces, supuso un gran avance del casco urbano de la ciudad.

"El año 1903, siendo alcalde de esta ciudad Julio González Hontoria se construyó este parque bajo la dirección del arquitecto Francisco Fernández  Rubio y el jardinero mayor Antonio Sardá", se puede leer en las placas colocadas durante su inauguración, ahora recuperadas por el Ayuntamiento.

En los almacenes municipales han aparecido los escudos originales conmemorativos de la construcción del parque González Hontoria, que serán rehabilitados para volverlos a colocar en el recinto. Estas placas se instalaron hace más de un siglo, cuando se inauguró este emblemático parque jerezano.

Las placas informan de la inauguración del parque González Hontoria, de 1903, por parte del alcalde de la ciudad ese año, Julio González Hontoria. El texto reza que el parque se construyó bajo la dirección del arquitecto Francisco Hernández Rubio —que tiene en su memoria una avenida principal del Distrito Sur— y el jardinero mayor, Antonio Sardá.

Ahora, el gobierno de Jerez, a través de la tenencia de Alcaldía de Servicios Públicos, que dirige Jaime Espinar, se afana en la rehabilitación de estos escudos, que volverán a ser colocados en el parque, como ha sucedido con otros rótulos históricos del callejero jerezano.

Muchos de estos rótulos, placas y ornamentos se encuentran en las instalaciones de infraestructuras, que está realizando la labor de clasificarlas y, en orden de importancia según su valor patrimonial y de localización, proceder a su restauración.

"El objetivo es cuidar la imagen de nuestra ciudad, darle el lugar que merecen en este sentido las personas que han sido tan importantes en la historia de Jerez y preservar nuestra esencia cuidando la historia”, recordó el teniente de alcaldesa Jaime Espinar cuando se recuperaron los rótulos de las calles Juana de Dios Lacoste, Juan Capitán, López de Carrizosa y Barreto, a cuyo acto de colocación fueron invitados los descendientes o familiares de estas personas ilustres de la ciudad.

En instalaciones municipales también se ha encontrado la talla de una Virgen Inmaculada y de un cañón de artillería, que será reparado con la colaboración municipal por la Orden de Caballería de Santa Bárbara para su colocación ornamental.

Sobre el autor

logo lavozdelsur

F. R.

Ver biografía