Ir al contenido

Estallido de colores para la primavera jerezana: así es el cartel de la Feria del Caballo

La obra irradia fuerza, elegancia, tradición y colorido, con el estilo característico de Cristóbal Donaire Barea, conocido como Balcris

Cartel de la Feria del Caballo.
Cartel de la Feria del Caballo.
25 de abril de 2025 a las 16:07h

El Cabildo Viejo de Jerez ha sido el escenario de la presentación oficial del cartel de la Feria del Caballo 2025, que se celebrará del 17 al 24 de mayo. El acto estuvo presidido por la alcaldesa, María José García-Pelayo, quien estuvo acompañada por el delegado de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, Francisco Zurita, y el autor del cartel, el pintor jerezano Cristóbal Donaire Barea, conocido como Balcris. También asistieron miembros del gobierno municipal y representantes de la Fundación Secretariado Gitano, Antonio Soto y Francisco Agarrado.

Durante su intervención, la alcaldesa elogió el trabajo de Balcris, resaltando su visión sobre la Feria del Caballo, un evento que se ha convertido en un emblema de la ciudad. En su discurso, García-Pelayo recordó que la edición de 2027 marcará la sexagésima edición de la Feria, un aniversario que calificó como "muy especial", destacando que la Feria del Caballo es considerada "la más importante del mundo", un punto de encuentro que mezcla arte, flamenco, vino y tradición.

El cartel de este año, titulado Flamenca a caballo, es una obra en óleo sobre lienzo de 130 x 90 cm. En él, se representa a una mujer montada a caballo, dos de los símbolos más representativos de la feria. La obra irradia fuerza, elegancia, tradición y colorido, con el estilo característico de Balcris, quien utiliza formas estilizadas y trazos dinámicos, todo en una paleta cromática vibrante.

Por su parte, Cristóbal Donaire expresó su agradecimiento al Ayuntamiento de Jerez por la oportunidad de crear el cartel oficial de la Feria del Caballo, subrayando el honor y la emoción que le supone participar en este evento tan significativo para la ciudad. El artista, con más de 25 años de carrera, tiene una importante proyección internacional y su obra se caracteriza por una fusión de tradición y modernidad, especialmente influenciada por la cultura andaluza.

La alcaldesa aprovechó la ocasión para anunciar que la edición de 2025 de la Feria del Caballo estará dedicada al Pueblo Gitano, en el marco de la conmemoración de los seiscientos años de su llegada a España. Este reconocimiento, según García-Pelayo, es un acto de gratitud hacia una comunidad que ha tenido un papel fundamental en la historia y el desarrollo de Jerez, y que ha contribuido a hacer de la Feria del Caballo "la más bonita del mundo".

Balcris, nacido en Jerez, es un artista contemporáneo cuya obra ha alcanzado una notable proyección internacional. Con una carrera que abarca más de dos décadas, su trabajo ha sido reconocido en diversos ámbitos culturales. Ha diseñado galardones para importantes eventos como el Festival de Cine de Sevilla y la Gala Taurina Toros en el Puerto, además de participar en la 30ª edición del Salón Internacional de la Moda Flamenca en Sevilla. Su galería, Balcris Gallery, en Sevilla, se ha consolidado como un referente del arte contemporáneo en Andalucía.

Proyección internacional

El cartel de la Feria del Caballo no solo tiene una gran relevancia local, sino también una proyección internacional. Representa la imagen promocional de uno de los eventos más importantes de Jerez y contribuye a reforzar la identidad cultural de la ciudad, especialmente en el contexto de la candidatura de Jerez 2031 como Capital Europea de la Cultura. La obra atrae la atención de miles de visitantes, tanto nacionales como internacionales, que encuentran en ella un primer contacto con la esencia de la Feria, que ha sido declarada Fiesta de Interés Internacional.

La Feria del Caballo, que en sus ediciones anteriores ha sido dedicada a diferentes países y colectivos, se consolida cada año como un escaparate de la cultura y el folclore andaluces, con el flamenco y los caballos como principales protagonistas. La dedicación a la comunidad gitana refuerza el vínculo histórico entre Jerez y este pueblo, al mismo tiempo que subraya la importancia de la diversidad cultural en el desarrollo de la ciudad.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído