Jereztiene a varios centros escolares con la amenaza de la pérdida de líneas para el curso que viene. El sindicato Ustea es muy crítico con esta política de cierre de unidades escolares, y detalla los colegios e institutos que corren este riesgo.
"La delegación de Educación de Cádiz, siguiendo indicaciones de la Consejería, sigue contribuyendo a su plan privatizador de desmantelamiento de la educación pública", señala el sindicato.
Ustea considera que en Jerez, "la educación pública está siendo sustituida por empresas privadas religiosas con la complicidad de los representantes de la administración pública que deberían velar por defenderla y ampliarla".
"Se han blindado los conciertos educativos cuando la caída de la natalidad y libre elección de las familias no garantizan su existencia, todo por mantener e incluso ampliar un negocio con empresas religiosas antes que garantizar el derecho a una escuela pública, gratuita y de calidad", reseñan desde el sindicato.
Así, la oferta educativa para el curso 2025/26 en Jerez "insiste en un agravio comparativo", para Ustea, porque se eliminan aulas de la escuela pública, aun teniendo alumnado suficiente para crear nuevas aulas o mantener las que se recortan.
Los colegios e institutos con recortes en Jerez
Ustea destaca varios casos en la ciudad, e incluso habla de "irregularidades previas" al proceso de matriculación, que no se conocieron durante la primera reunión de la comisión de garantías de admisión.
En elCEIP El Membrillar se han recibido 35 solicitudes frente a las 25 establecidas para una sola línea en infantil de tres años y se les niega la apertura de una segunda línea a pesar de la demanda y de encontrarse en una zona de crecimiento de la ciudad.
En el IES Santa Isabel de Hungría cierran una segunda línea en 1º de ESO a pesar de tener un excedente de 27 solicitudes para cubrirla.
AlIES Padre Luis Coloma, aun teniendo demanda y éxito en su bachillerato, "un director de un centro concertado ha solicitado cerrar su tradicional adscripción con alumnado de otros centros de la zona en favor de la creación de bachilleratos privados concertados para obligar al alumnado de cuarto de eso a matricularse en su centro coartando su libertad de elección", describe Ustea.
En el CEIP Manuel de Falla, reciben 38 solicitudes de matrícula y tan solo les conceden inicialmente una sola línea en infantil.
En el CEIP Elio Antonio de Nebrija hay una sola línea de infantil para 33 solicitudes y teniendo más de diez alumnos dictaminados como alumnado NEAE y pese a tener el centro una inversión reciente en mejora de sus espacios e infraestructuras. El objetivo final es que las solicitudes “sobrantes” se sometan a una rebaremación.
"Cierran aulas con demanda"
"Cierran aulas con demanda y obligan a las familias a conformarse con matrículas en centros privados concertados o muy lejanos a su barrio. Se incumple a todas luces la libertad de elegir educación pública gratuita, laica y de calidad", critica el sindicato.
Ante esta situación, Ustea pone una denuncia a las actuales instrucciones de escolarización por considerarlas discriminatorias con la educación pública.
El sindicato apoya las movilizaciones de estos centros educativos públicos afectados y denuncia la pérdida de derechos que está sufriendo su comunidad educativa por parte de la administración pública, que prefiere velar por los intereses privados en lugar de atender a la educación pública, gratuita, laica y de calidad.
"La gravedad de la situación no parece importar a la delegación de Educación del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, ya que, aunque parezca increíble, en este segundo trimestre ni tan siquiera ha convocado al Consejo Escolar Municipal", reseña.