CCOO ha denunciado la "irresponsable gestión" de los responsables de la dirección de la oficina de Correos que está situada en Área Sur. Desde el referido sindicato han manifestado que dicha dirección no ofrece "cobertura de ningún tipo de permisos o ausencias por distintas causas, elevando al máximo los niveles de estrés laboral y las sobrecargas de trabajo" entre los empleados.
La dirección de la empresa, como denuncia CCOO, "hace caso omiso a las peticiones de refuerzo de las plantillas realizadas por distintas vías WhatsApp, email o teléfono, por esta organización sindical". El sindicato ya denunció en su día la falta de cobertura de personal del pasado verano, donde muchas de las plantillas de las Unidades de Reparto y Oficinas de la Provincia se llegaron a quedar con solo el 30% de efectivos para poder dar atención y servicio a los usuarios.
Unidades con la mitad de efectivos
A día de hoy, la situación no ha cambiado mucho y "muchas unidades siguen con solo el 50% de sus efectivos". Es por eso que CCOO quiere "volver a denunciar esta falta de cobertura de las plantillas que está instaurando como norma habitual la empresa y que a lo único que conlleva es a un aumento de estrés laboral en los trabajadores y en un detrimento en la calidad del servicio que se les presta a los usuarios".
"Hacemos mención especial a la difícil situación que están soportando los trabajadores de la Unidad de Reparto número 2 de Jerez, donde los empleados con asignación a secciones de reparto a pie, deben atender a diario su propia sección más las ausencias o bajas de las secciones de reparto motorizado que no han sido cubiertas, con lo que esto supone que ven incrementadas las distancias durante el reparto y a su vez las cargas de trabajo, situación que ha conllevado que los integrantes de esta unidad se encuentren al límite de sus posibilidades, físicas y mentales por el estrés laboral acumulado".
La referida organización sindical, que cuenta con un 42% de representación de la plantilla, exige "la cobertura de todos los puestos de trabajo y que se apliquen medidas urgentes de refuerzo con el personal necesario para garantizar el correcto desarrollo del servicio público postal.
El 10 de marzo, el conjunto de la plantilla de la U.R. número 2 de Jerez (calle Lechugas) entregó un escrito firmado reclamando la cobertura de las bajas, permisos y licencias y, sobre todo, la cobertura de todas las secciones de reparto a moto para mitigar la situación que "estamos padeciendo, ya que esta situación nos está provocando cansancio físico y psíquico, mental, agotamiento, provocando todo ello un estrés laboral".
Ocho secciones de reparto sin cubrir
Actualmente, hay ocho secciones de reparto sin cubrir de una plantilla de 24 secciones, es decir, hay un 30% de la plantilla sin cubrir. CCOO ya ha denunciado en repetidas ocasiones que el "personalismo e impericia del entonces presidente de la compañía, Juan Manuel Serrano, había puesto en riesgo la salud laboral de los trabajadores/as de Correos, ya que ante esta falta de refuerzo en la cobertura del personal, no hace otra cosa que elevar al máximo el estrés y las sobrecargas de trabajo de sus empleados, teniendo en algunos casos que realizar el reparto de hasta tres barrios y en las oficinas el trabajador soporta enormes colas de usuarios y el consiguiente enfado de los mismos por las eternas esperas para ser atendidos".
La situación, como denuncia CCOO, no ha cambiado con Pedro Saura, el nuevo presidente de Correos, que "al ser el prestador del Servicio Postal Universal, tiene la obligación como servicio público de garantizar el correcto funcionamiento del mismo. No se puede permitir, que, por esta falta de cobertura de personal, el correo ordinario se esté entregando una vez por semana en lugar de hacerlo a diario, tal y como lo recoge el S.P.U., ni que tampoco asuman secciones de reparto motorizado los trabajadores de reparto a pie. No se puede pretender revertir la mala situación económica de la empresa, en relación con el recorte en la plantilla y la austeridad, ya que lo único que se está consiguiendo es el aumento del malestar en los centros de trabajo, donde las plantillas se encuentran al límite de sus capacidades".