Una iniciativa pionera ha reunido a jovenes y mayores para abordar los grandes retos para desenvolverse de forma segura en el entorno digital. La Asociación de la Prensa de Jerez (APJ) y la Fundación Cajasol han organizado la I Jornada formativa sobre Alfabetización Mediática y Digital en la sede de Cajasol en Jerez. En ella han participado más de un centenar de alumnos de entre 14 y 16 años del IES Andrés Benítez y como estudiantes adultos y profesorado del Ceper Victoria Alba.
La presidenta de la APJ, Roxana Sáez, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes y presentar el evento. Durante su intervención, destacó "la importancia de esta experiencia pionera, en la que se ha reunido a menores y adultos del centro de mayores Vicente Alba, lo que ha enriquecido la charla mediante una participación activa de ambos colectivos y un valioso intercambio de experiencias".

La jornada formativa fue impartida por las periodistas Mercedes Prieto y María José Orellana, quienes ofrecieron una sesión teórica acompañada de dinámicas prácticas. Los participantes trabajaron aspectos clave como los riesgos y beneficios de las redes sociales, el pensamiento crítico ante los contenidos digitales y el desarrollo de una relación saludable con la tecnología. Las actividades incluyeron simulaciones de situaciones cotidianas para facilitar la aplicación de los conocimientos en la vida real.
Según detalla la APJ en una nota, uno de los elementos más valorados del encuentro fue su enfoque intergeneracional. Jóvenes y mayores compartieron experiencias y reflexiones sobre cómo se enfrentan a los desafíos de la era digital, generando un diálogo enriquecedor que permitió comparar diferentes formas de relación con la tecnología a lo largo del tiempo.
Herramientas para un uso seguro de la tecnología
El objetivo principal de este encuentro es sensibilizar sobre la necesidad de una alfabetización mediática en la era digital y ofrecer herramientas prácticas para un uso más seguro de la tecnología. Además, pretende fomentar la colaboración entre periodistas, docentes y familias para contribuir a la educación digital de los menores, en línea con el artículo 83 de la nueva Ley de Protección de Datos y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, que garantizan el derecho a la educación digital en las aulas.
Con esta iniciativa, la Fundación Cajasol refuerza su compromiso con la sociedad y la educación, promoviendo alianzas estratégicas que ayuden a construir una ciudadanía digital más crítica y responsable. Por su parte, la Asociación de la Prensa de Jerez continúa su labor formativa, con más de 20.000 alumnos ya capacitados en centros educativos de toda la provincia, ante la creciente preocupación por el impacto del uso inadecuado de las pantallas en la salud física y mental de los menores.
Desde la APJ han querido agradecer públicamente a la Fundación Cajasol por su implicación y apoyo, subrayando que esta jornada es solo el primer paso de una colaboración con vocación de continuidad, que busca dar respuestas efectivas a los desafíos educativos y sociales del entorno digital.