Ir al contenido

Una Fiesta de la Bulería de Jerez "inolvidable" para el estreno de Bienal Flamenco Madrid

Tía Juana la del Pipa y Jesús Méndez encabezarán un elenco artístico que se subirá al escenario bajo la dirección musical de Juan Parrilla y tendrá a Tomasito como maestro de ceremonias de la velada

Tía Juana la del Pipa, en una participación reciente en la Fiesta de la Buleria de Jerez
Tía Juana la del Pipa, en una participación reciente en la Fiesta de la Buleria de Jerez Rubén Carrera
23 de abril de 2025 a las 17:03h

El alma flamenca de Jerez viajará el próximo mes de mayo a la capital del reino, para abrir la Bienal Flamenco Madrid, con una gala inaugural que promete ser inolvidable. Y es que un esbozo de la emblemática Fiesta de la Bulería, que creara la Cátedra de Flamencología de la ciudad en 1967 con Juan de la Plata al frente, será la gran protagonista de una noche en la que el Teatro Circo Price buscará transformarse en aquellas noches míticas vividas en su día en el Cine Terraza Tempul, el Parque González Hontoria o, más tarde, en la Plaza de Toros.

Dos figuras imprescindibles de Santiago y La Plazuela, como Tía Juana la del Pipa y Jesús Méndez, encabezarán un elenco artístico que se subirá al escenario bajo la dirección musical de Juan Parrilla y tendrá a Tomasito como maestro de ceremonias de la velada.

El singular e inigualable artista jerezano será el encargado de guiar al público por este viaje musical y emocional a través de las distintas generaciones flamencas jerezanas, ya que sobre las tablas lo acompañarán tanto talentos emergentes como Manuel de la Nina, El Chanquita o El Pirulo, como nombres ya consagrados del panorama flamenco, entre ellos el guitarrista Pepe del Morao, heredero de una de las sagas más influyentes de Jerez.

Jesús Méndez, durante la presentación de 'Quiero cantarte' en el 29 Festival de Jerez en la bodega 'Los Apóstoles.
Jesús Méndez, durante la presentación de 'Quiero cantarte' en el 29 Festival de Jerez en la bodega 'Los Apóstoles. Esteban Abión / Festival de Jerez

"Madrid se convierte así en el escaparate del pasado, presente y futuro del flamenco", ha señalado la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, durante la presentación del evento, señalando que esta Fiesta de la Bulería de Jerez en Madrid no solo abrirá la programación de la Bienal, sino que "marcará un antes y un después en el hermanamiento cultural entre la capital y la cuna del compás".

Bajo esta premisa, la primera Bienal Flamenco Madrid, que se celebrará del 23 de mayo hasta el 6 de junio, busca consolidar desde su primera edición "una firme apuesta por el flamenco como patrimonio vivo", en el que el flamenco de Jerez no solo pisa con fuerza el corazón de la Villa, sino que "reafirma su posición como uno de los grandes tesoros culturales de Andalucía y de España".

Madrid, capital viva del flamenco durante dos semanas

Durante la celebración de la Bienal Flamenco Madrid, la capital se volcará con el flamenco a través de 29 propuestas artísticas, 11 estrenos absolutos, 13 espectáculos gratuitos, una gincana flamenca familiar, una exposición fotográfica y el primer congreso flamenco dedicado a un tablao.

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque Madrid, epicentro de esta primera edición, acogerá en su Patio Sur una intensa primera semana de estrenos, como 'De raíz', con Bandolero, Juan José Suárez 'Pakete', Montse Cortés y Nino de los Reyes, 'A orillas del cante', de Antonio Reyes y Esperanza Fernández, 'Dieciocho cuerdas', el primer concierto del Ciclo de Guitarra Víctor Monge Serranito, con Gerardo Núñez, Dani de Morón y Joni Jiménez;o 'Inzerzo Jondo', con Juan Villar, Vicente Soto “Sordera”, José de la Tomasa y La Macanita.

Foto de familia tras la presentación de Bienal Flamenco Madrid
Foto de familia tras la presentación de Bienal Flamenco Madrid

A estos se sumarán, del 24 de mayo al 1 de junio, espectáculos como 'El fuego que llevo dentro', de Lela Soto; 'Matancera', de La Tremendita y La Kaíta; 'Con acento XL', de Chico Pérez y Santiago de Lope; y dos estrenos nacionales con el baile como protagonista: 'Kintsugi', de El Farru, y '¡Lorca!', con Carmen Linares, Rafaela Carrasco y Pablo Suárez.

El broche de oro llegará el 6 de junio con un concierto gratuito en el Auditorio del parque Enrique Tierno Galván, protagonizado por uno de los mayores exponentes del flamenco actual: Israel Fernández, acompañado de su equipo habitual, más un coro de seis cantaores y un cuarteto de cuerda, en un espectáculo inédito creado especialmente para la clausura.

Más allá del escenario: arte, ciudadanía y territorio

En su apuesta por abrir el flamenco a todos los públicos, la gincana flamenca que dirigirá Vanesa Coloma el 24 de mayo en la Plaza Matadero, pensada para que familias enteras puedan dar sus primeros pasos de baile, se conjuga con propuestas en lugares emblemáticos como el Museo de San Isidro, CentroCentro, la Basílica Real de San Francisco El Grande, la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, y el propio Patio Central de Condeduque.

Además, la Bienal Flamenco Madrid acogerá el primer Congreso Flamenco dedicado a un tablao, bajo el título 'Corral de la Morería, 70 años de tablao', una reflexión sobre la vigencia y el papel de estos espacios en la difusión del flamenco. El congreso, con entrada libre, en el Ateneo de Madrid, el Corral de la Morería y CentroCentro.

Sobre el autor

David Montes

David Montes

Ver biografía

Lo más leído