Si el Ayuntamiento de Jerez logra captar los 20 millones de euros que le corresponderían de los fondos europeos de la EDIL, todos los colegios públicos de la zona Oeste, algunos con muchos trienios encima, no solo se renovarían sino que pasarían a ser ecosostenibles.
Una de las líneas de actuación del Plan de Actuación Integrado (PAI) con el que el Ayuntamiento de Jerez concurre a la convocatoria de ayudas es el proyecto de reactivación energética de edificios públicos. Como se ha detallado este jueves en el acto, en los Claustros, de la presentación de las iniciativas este apartado consta de tres proyectos con un importe global de 4,5 millones de euros.
1. Colegios ecosostenibles y deI siglo XXI. La actuación pretende intervenir en los Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de la Zona Oeste para mejorar sus condiciones físicas, medioambientales y de eficiencia energética. Se trataría fundamentalmente de obras de mejora de la accesibilidad, de usabilidad, eficiencia energética y reverdecimiento de sus patios y espacios libres.
Los colegios sobre los que se actuaría son: Isabel La Católica, Luís Vives, Sagrada Familia, Andrés de Ribera y San Juan de Dios.
2. Rehabilitación y modernización del Mercado de La Plata. La propuesta contempla la rehabilitación integral del edificio para la mejora de sus aspectos funcionales, constructivos, comportamiento térmico y eficiencia energética, dotación de sistemas de instalaciones y equipamientos y de la accesibilidad. Asimismo, se propone la reordenación y urbanización del espacio del espacio libre público y parte de los viales del entorno creando zonas ajardinadas y espacios de sombra.
3. Rehabilitación del antiguo Colegio Merced Coronada como espacio de convivencia para mujeres solas o con responsabilidades. El objetivo sería rehabilitar este antiguo colegio, ubicado en el barrio de Picadueñas, para ofrecer un espacio de convivencia e intervención social para mujeres solas o con responsabilidades. Como ha explicado Agustín Muñoz, primer teniente de alcaldesa y responsable municipal de Fondos Europeos, el antiguo colegio se sometería a una actuación integral para convertirlo en un espacio social de 22 plazas para mujeres solas o con responsabilidad, con autonomía o con tutelas. Su distribución sería de cinco habitaciones individuales, cuatro habitaciones dobles y tres habitaciones triples.