Ir al contenido

Francisco J. Márquez, presidente de la Asociación Pie de Página de Jerez, asumió su cargo a finales de 2024 y, desde entonces, la actividad de este colectivo no ha parado. Ostenta el cargo con humildad pero también con ambición. "Es una responsabilidad estar rodeado de gente con tanto nombre en la cultura, siendo yo un recién llegado", confiesa. Sin embargo, bajo su liderazgo, esta entidad fundada en 2013 pero revitalizada recientemente, ha superado con creces sus metas iniciales.

La asociación ha experimentado un renacer gracias a la incorporación de miembros más jóvenes. "Algunos compañeros dicen que vamos demasiado rápido", admite Márquez. El calendario de actividades es prueba de este dinamismo: en enero organizaron un encuentro entre los escritores Eduardo Jordá y José Mateos; en febrero, una fusión de poesía y flamenco con Rufino de Paterna; y el próximo 26 de abril recibirán a la reconocida poeta Amalia Bautista.

PACO MARQUEZ 1
Francisco J. Márquez, en la Alameda del Banco. MANU GARCÍA

El trabajo de Pie de Página ha llamado la atención de las instituciones. Recientemente, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, agradeció su contribución a la candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura en 2031. "Presentamos un proyecto para crear un festival de poesía internacional, al nivel de Cosmopoética en Córdoba o el FIP en Granada", explica Márquez.

La idea va más allá de los circuitos culturales tradicionales. "Queremos llevar poesía de calidad a los barrios, a institutos, a colegios", subraya. Este enfoque ha calado en la oficina de Jerez 2031, que ve en la poesía una herramienta para democratizar la cultura. "Mucha gente la percibe como elitista, y queremos romper con eso", añade.

Un sello editorial con vocación social

Además de organizar eventos, la asociación gestiona un sello editorial que publica cuatro obras al año. "Con recursos limitados, pero con mucha ilusión", aclara Márquez. Su estrategia es clara: una publicación dedicada a autores consagrados, como Amalia Bautista; otra para voces emergentes; una tercera para talentos locales; y la última vinculada al Premio Nacional de Poesía Julio Mariscal, que llevará el nombre del poeta arcense de la Generación del 50.

"Julio Mariscal es un autor que nos une a todos en la asociación", confiesa Márquez. El premio, cuyas bases están ultimándose, incluirá la publicación del poemario ganador, reforzando el compromiso de Pie de Página con la difusión literaria.

El perfil del presidente: de maestro a activista poético

Francisco J. Márquez, maestro de primaria en el colegio Luis Vives de Jerez, llegó a la poesía en su etapa estudiantil. "Tenía escritos dispersos hasta que conocí a personas que me enseñaron a leer y escribir con rigor", recuerda. Participó en talleres de José Mateos, que marcaron un punto de inflexión en su estilo.

PACO MARQUEZ 5
El presidente de la Asociación Pie de Página. MANU GARCÍA

Ha publicado dos poemarios: Pequeños trazos (2017) y Cantar de grillo (2021), este último con notable recepción crítica. Además, fue director de la revista Verso del Ateneo de Jerez y ahora combina su labor docente con la presidencia de Pie de Página. "No me considero un autor consagrado, pero sí un activista de la palabra", concluye.

Con proyectos ambiciosos y una clara vocación social, Márquez y su equipo trabajan para que Jerez no solo sea capital del flamenco y el vino, sino también un referente poético.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

Francisco J. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído