Ir al contenido

Se prometieron más de 2.000 árboles, pero de momento hay medio millar de ejemplares que poco a poco van brotando: cedros, almeces, moreras fruitless, pinos, falsas acacias, encinas, jacarandas, almendros, higueras, lentiscos, árbol del amor y acebuches. Y se ha preservardo el respeto al antiguo cauce del arroyo de La Canaleja, tanto es así que hay una parte del espacio libre que está marcada con inundable.

La rambla histórica que cruzaba esta zona de la ciudad en busca del Guadalete se ha transformado en un gran pulmón verde al este del núcleo urbano que será inaugurado en breve. Se trata del Bosque Urbano de La Canaleja, 8,1 hectáreas (81.000 metros cuadrados) de naturaleza en plena ciudad.

Las obras se han dilatado en el tiempo varios meses más de la cuenta pero es que, aparte de la dana del pasado noviembre, desde que se presentó el proyecto a los vecinos en marzo de 2023 la actuación ha sufrido diversas modificaciones precisamente atendiendo a las demandas vecinales. 

Mejoras del proyecto original

La modificación del proyecto ha incluido la creación de dos grandes bolsas de aparcamiento dentro del parque, así como la redistribución del mobiliario original con el fin de reducir al máximo molestias de ruido a los vecinos que habitan en las viviendas más próximas.

También se ha mejorado el sistema de riego y se han acometido mejoras en los caminos peatonales del Bosque Urbano, para lo cual, se ha procedido a la ejecución de un firme y a la incorporación de dos cunetas que garanticen la correcta evacuación de las aguas pluviales.

Además, los residentes de la zona, en una reciente reunión encabezada por el presidente de la federación Solidaridad, Manuel Cazorla, han solicitado a la delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, que el parque permanezca accesible sin cerramientos perimetrales, demanda que las autoridades están valorando antes de la apertura​.

Tras sacar el concurso público, la obra fue finalmente adjudicada por el Ayuntamiento a la empresa Trafisa Construcción y Medio Ambiente por aproximadamente 1,5 millones de euros, al presentar la oferta económica más ventajosa (un 28% por debajo del precio de licitación, de unos 2,6 millones). De las 27 empresas que pujaron se llevó el concurso la que presentó la oferta más económica, rozando lo que técnicamente se conoce como baja temeraria. 

Aun así, vecinos y gobierno local están satisfechos con el resultado de unos trabajos que pronto podrán disfrutarse. La financiación es 100% municipal, sin aporte de fondos europeos, enmarcándose dentro de los planes locales de recuperación de espacios públicos y Agenda 2030 de desarrollo sostenible​.

Sobre el autor

paco sanchez mugica 4 1000x574

Paco Sánchez Múgica

Ver biografía

Lo más leído