La promoción de Jerez como 'plató' para grandes y pequeñas producciones televisivas y cinematográficas es el objetivo de Jerez Film Office, un servicio público del Ayuntamiento creado en 2016. Las últimas han sido la serie Operación Barrio Inglés, el pasado año, y la película basada en la adaptación de la novela Pídeme lo que quieras, de la autora superventas Megan Maxwell, que se rueda estos días en el centro de la ciudad.
Pero no es la primera, ni será la última: desde un año tan lejano como 1918 (año en que se rodó La España trágica, de Rafael Salvador, dedicada al mundo del toreo) hasta nuestros días, son ya 33 las producciones que han elegido Jerez como localización, al menos parcial, de sus rodajes. Algunas de ellas, o sus intérpretes, han recibido reconocimientos nacionales e internacionales y han contribuido a potenciar la imagen de Jerez como escenario cinematográfico y cultural. A continuación desgranamos algunas de las más recientes y destacadas.
'Cuba' (1979)
Este largometraje inicia una nueva etapa en la historia de Jerez como escenario de rodajes: la de las producciones internacionales. En esta película de Richard Lester sobre un mercenario británico que llega a la Cuba anterior a la revolución y se enamora de una ex amante, protagonizada por Sean Connery, Jerez y otros lugares de la provincia aparecen recreados como Cuba. En el patio trasero del Palacio de las Cadenas, en la Real Escuela de Arte Ecuestre, se representó el Palacio Presidencia de La Habana.

'La ley del deseo' (1987)
Pedro Almodóvar rodó parte de este film en algunas localizaciones de Jerez. Protagonizada por Carmen Maura, Eusebio Poncela y Antonio Banderas, este film narra la historia de dos hermanos, Pablo y Tina, dedicados al mundo del espectáculo que están marcados por su historia familiar y por un secreto.
En esta película, aparece un edificio del barrio de San Miguel. Según explica en su página web la Andalucía Film Commission, Almodóvar y su equipo visitaron la ciudad durante un fin de semana. Como exterior de la casa de los padres de Antonio, el personaje al que da vida Antonio Banderas, eligieron un inmueble de este barrio jerezano, en concreto en la esquina de las calles Porvenir y Mariñíguez.
En la escena, Eusebio Poncela, que interpreta a Pablo, el protagonista, acude a visitar dicha casa, y pasa para ello por las calles Corredera, la Campana y Mariñíguez.
Además, en La ley del deseo también aparecen otras localizaciones gaditanas, como la Iglesia de Santa Catalina y la Playa de Castilnovo, en Conil, y el Faro de Trafalgar.
'Volaverunt' (1999)
En esta película de Bigas Luna protagonizada por Penélope Cruz y Aitana Sánchez Gijón, aparecen localizaciones emblemáticas jerezanas como la Plaza de la Asunción.

'Manolete' (2008)
El biopic sobre la vida del legendario torero, protagonizado por Adrien Brody y Penélope Cruz, también se rodó en otras localizaciones de la provincia, como El Puerto y Sanlúcar, además de en Jerez.
'Techo y comida' (2015)
El director jerezano Juan Miguel del Castillo narra en este drama la historia de Rocío, una madre soltera y sin trabajo ahogada por su situación económica. Natalia de Molina, protagonista del film, se llevó un Goya a la Mejor Actriz Protagonista por este trabajo, con el que consiguió su segundo premio Goya.
La película se rodó en el barrio de La Granja, donde transcurre la ficción, por lo que Jerez está plenamente presente en esta película, rodada entre noviembre y diciembre del año 2014.

'The Crown' (2019)
La quinta temporada de esta ficción televisiva de Netflix basada en la vida de la familia real británica también se trasladó a Jerez para rodar parte de sus escenas. En concreto, se rodó en el Convento de Santo Domingo, que se convirtió para esta serie en un convento griego donde vive la princesa Alicia de Battenberg en 1967. También fue localización de The Crown la Hacienda de La Peñuela, a escasos kilómetros del Circuito de Jerez, que se transformó en una de las estancias donde se alojaban la princesa Margarita y su familia, un rancho en Arizona. Y, sobre todo, en esta producción destaca el Alcázar, que en esta ocasión aparece como la ciudad de Alejandría en 1946.

'El verano que vivimos' (2020)
El rodaje de esta película protagonizada por Blanca Suárez y Javier Rey debía pasar por la ciudad, puesto que la trama transcurre entre las viñas de Jerez, una historia de amor y traición que se enmarca en el año 1958. La Catedral, el Alcázar, la Bodega Tío Pepe, el Tabanco El Pasaje, la Alameda Vieja, donde se recrea la Feria, o el Gallo Azul son algunas de las localizaciones más destacadas.

Destaca también el Palacio de Petra de la Riva, que es la casa familiar de Hernán, uno de los personajes. Una de las escenas más emblemáticas, en lo que a Jerez se refiere, es aquella en la que Javier Rey corre por los viñedos de Jerez de noche.
'La maniobra de la tortuga' (2022)
Juan Miguel del Castillo vuelve a trabajar con Natalia de Molina en este largometraje basado en la novela homónima del autor gaditano Benito Olmo sobre la peripecia de un inspector que investiga el hallazgo del cadáver de una joven. La cinta se rodó en 2021 en varias localizaciones de Cádiz, Jerez y San Fernando.

En Jerez, en concreto, fueron escenario de este film lugares como el Palacio de los Condes de Puerto Hermoso, antigua comisaría de Policía Nacional de Jerez, en la plaza del Arroyo.