Ir al contenido

Guadalcacín en vilo: la hermandad de La Entrega esperará hasta el último momento

La cofradía del Sábado de Pasión no decidirá hasta mañana a primera hora para tomar una decisión. Pese a las previsiones nada halagüeñas, confían en un cambio en los pronósticos

La hermandad de La Entrega, durante la pasada Semana Santa en Jerez.
La hermandad de La Entrega, durante la pasada Semana Santa en Jerez. MANU GARCÍA
07 de abril de 2025 a las 19:16h

La Hermandad de la Entrega aguarda expectante sin querer perder el optimismo sobre qué sucederá mañana Sábado de Pasión. Los pronósticos  tiempo siguen dando lluvia con riesgo en un 90 por ciento. Ante este panorama, la cofradía aplaza cualquier decisión hasta primera hora de la mañana cuando se reunirán y consultarán los partes que les proporcionará un experto en meteorología.

Así lo confirma a lavozdelsur.es el hermano mayor, Alejandro Pacheco, quien subraya que han diseñado varios planes alternativos “dependiendo de los partes que tengamos”.

“O nos arriesgamos o nos quedamos en casa”, es la disyuntiva que se le presenta a una cofradía que no tiene ‘cuartel’ o refugio, el más cercano bajo el puente de San José Obrero situado junto al campo de futbol de la barriada, “metiendo el cortejo en la parroquia de la Estrella”.

La siguiente opción es ya hasta la iglesia de Fátima, Capuchinos, San Juan de Letrán, San Marcos o Santo Domingo, ya en el centro. De regreso las opciones son las mismas, pero se le une los bajos de los puentes de la feria o de la rotonda de los caballitos.

13 kilómetros y 14 horas de procesión

La hermandad de la Entrega, de salir, marcará por cuarto año el preludio de la Semana Santa con una salida procesional que sigue siendo récord en sus datos: 13 kilómetros de recorrido y 14 horas y media de procesión.

Hará estación de penitencia en San Marcos a donde llegará a las 19.05 horas. La hermandad, dado el largo itinerario y las muchas horas en la calle, prepara desde la asistencia a los hermanos hasta los puestos de avituallamiento. El paso de la hermandad tiene alrededor de 200 costaleros.

Se especula con la posibilidad de que la cofradía en 2026 entre en los días de la Semana Santa para llegar a la Catedral, aunque aún no ha trascendido el día en el que se incorporará.

Llevará la banda de cornetas y tambores Fe y Consuelo de Martos (Jaén), desde la salida hasta llegar el centro, y la del Rosario de Cádiz desde la plaza del Caballo.

La restauración del Señor de la Entrega por José Antonio Navarro Arteaga es la principal novedad a lo que se suma la pértiga del libro de reglas y cuatro varas de presidencia. En cuanto al paso, se verán las nuevas cartelas de imaginería en el frontal y trasera del misterio, además de otras dos del canasto. Asimismo, es de estreno el suelo del paso que simula una calzada romana.

Horario e itinerario

Ntro. Padre Jesús de la Entrega, Divina Pastora, San Isidro, Santa María del Pino, Caulina, Av. Nueva Jarilla, Pistacho, Tomasa Pinilla, Cerón, Av. San José Obrero, Av. Descartes (lado izquierdo), Av. Espera, Glorieta a la Libertad de Expresión (lado derecho), Av. del Altillo, Av. del Ejército, Av. Álvaro Domecq, Pl. del Caballo, Santo Domingo, Nuño de Caña, Zaragoza, Compañía de María, Pl San Andrés, Antona de Dios, Bizcocheros, Larga, Rotonda de los Casinos, Larga, Pl. del Banco, Eguilaz, Pl. del Clavo, Tornería, Pl. Rafael Rivero, San Marcos, Pl. San Marcos, ESTACIÓN DE PENITENCIA, Pl. San Marcos, San Marcos, Pl. Rafael Rivero, Puerta Sevilla, Alameda Cristina, Mamelón, Eguiluz, Pl. Aladro, Santo Domingo, Fernando Viola, Av. de México, Córdoba, Paseo de la Rosaleda, Av. de la Feria, Rotonda de los Caballos de Colores (lado derecho), Av. da Europa, Av. de la Granja, Rotonda Monumento Michelin (lado izquierdo), Ctra. Jerez-Guadalcacín, Av. Nueva Jarilla, Caulina, Santa María del Pino, San Isidro, Divina Pastora, Pl. Ntro. Padre Jesús de la Entrega.

Captura de pantalla 2025 04 07 a las 19.05.59

Sobre el autor

KIKO ABUIN 1

Kiko Abuín

Ver biografía

Lo más leído